El Ibex 35 sube en torno a un 0,3% en la media sesión y se aferra a los 8.100 puntos
El principal selectivo de la Bolsa española, el Ibex 35, aguanta sobre los 8.100 puntos en la media sesión de este martes, en la que presentaba un avance del 0,25%, con el mercado esperando la comparecencia del presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Jerome Powell.
Las palabras de Powell tendrán lugar después de que la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, haya asegurado que la institución que dirige está vigilando «de cerca» la evolución de los intereses de los bonos públicos a largo plazo como parte de su política para evaluar si las condiciones de financiación de la economía siguen siendo «favorables».
En el conjunto de la Unión Europea, la tasa de inflación interanual se situó en enero en el 1,2%, frente al 0,3% de diciembre. En concreto, el precio de la energía en enero registró una bajada interanual del 4,2%, frente al descenso del 6,9% de diciembre; mientras que los alimentos frescos subieron un 2%, una décima menos que el mes anterior. De su lado, los servicios se encarecieron un 1,4%, después de subir un 0,7% interanual en diciembre, mientras que los bienes industriales no energéticos pasaron a subir un 1,5%, tras abaratarse un 0,5% en diciembre
Por otro lado, este martes se ha conocido que la inflación de la eurozona repuntó al 0,9% en enero, tras cinco meses en negativo. En el plano empresarial, Enagás ha presentado un beneficio de 440 millones en 2020. En este escenario, el Ibex 35 cotizaba en los 8.132,3 puntos a las doce del mediodía, con Amadeus (+5,83%), Merlin (+3,89%), Colonial (+3,35%), Ferrovial (+3,27%), Aena (+2,77%), BBVA (+2,3%) y Bankinter (+2,16%) a la cabeza de los ascensos.
Por el contrario, destacaban las caídas de Siemens Gamesa (-8,89%), Solaria (-8,38%), Acciona (-5,86%), PharmaMar (-4,64%) y Almirall (-4,53%).
Mercados internacionales
El resto de bolsas europeas presentaban un comportamiento negativo en la media sesión, con caídas del 0,52% en Londres, del 0,39% en París, del 1,42% en Fráncfort y del 1,15% en Milán.
El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 62,35 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 65,92 dólares.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2147 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 66 puntos básicos en los primeros compases de la sesión, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,361%.
Lo último en Economía
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Sklum revienta el mercado con el producto que tienen todas las que saben de descanso: sólo cuesta 12 euros
-
Muy atento si naciste entre 1960 y 1970: giro de 180º en las normas de jubilación y no hay vuelta atrás
Últimas noticias
-
Carrera de F1 en Silverstone en vivo gratis | Resultado, cómo va y dónde ver el GP de Gran Bretaña hoy en directo online
-
Exposición ‘Ecos del Océano’: una experiencia inmersiva para descubrir el mundo marino en Madrid
-
Así fue la salida del GP de Gran Bretaña: cinco pilotos abandonan la parrilla y Alonso y Sainz remontan
-
Abascal en Alcalá ante la inmigración masiva: «Estamos conmocionados por la brutal violación de una joven»
-
GP de F1 en Silverstone 2025: dónde ver online gratis y por televisión en directo la carrera hoy