El Ibex 35 repunta un 1,2% y conquista los 9.300 puntos impulsado por el ‘Brexit’
El Ibex 35 ha finalizado la jornada bursátil con un ascenso del 1,19%, lo que le ha llevado a situarse holgadamente por encima de la cota de los 9.300 enteros y con la mayoría de sus valores en positivo.
En concreto, el selectivo ha cerrado la sesión en los 9.356,1 puntos, en una jornada en la que China ha confirmado haber llegado a un acuerdo inicial con Estados Unidos para resolver sus diferencias comerciales.
En cuanto al Brexit, el negociador de la UE Michel Barnier ha manifestado que «aún es posible» alcanzar un acuerdo esta semana para evitar una salida del Reino Unido «caótica», si bien ha avisado de que «cada vez es más difícil» y que para ello es necesario que Londres presente una nueva propuesta legal y creíble.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha rebajado dos décimas su previsión del crecimiento mundial para este año, hasta el 3%, en mínimos desde la crisis, mientras que en 2020 el crecimiento repuntará al 3,4%, una décima menos de lo anticipado el pasado mes de julio, como consecuencia del impacto adverso del proteccionismo y de la elevada incertidumbre geopolítica.
Asimismo, ha recortado una décima sus proyecciones de crecimiento para la economía española en 2019 y 2020, hasta un incremento del PIB del 2,2% y del 1,8%, respectivamente.
Este martes el Gobierno de España ha remitido a la Comisión Europea el Plan Presupuestario 2020, con un nuevo cuadro macroeconómico en el que rebaja una décima sus previsiones de crecimiento del PIB para este año y el próximo, hasta situarlas en el 2,1% y el 1,8%, respectivamente.
En este escenario, los mayores ascensos del Ibex 35 han sido para IAG (+5,31%), Santander (+3,75%), Cellnex (+3,19%), Sabadell (+3,18%), BBVA (+2,47%), Bankia (+2,32%), CaixaBank (+2,3%), Meliá (+1,79%), Bankinter (+1,77%), Mapfre (+1,57%) y Amadeus (+1,42%).
Por el contrario, han cerrado en ‘rojo’ Indra (-1,29%), Iberdrola (-1,05%), Acciona (-0,86%), Grifols (-0,8%), CIE Automotive (-0,53%), Enagás (-0,19%), Ferrovial (-0,15%) y Red Eléctrica (-0,05%).
El resto de bolsas europeas también han finalizado la sesión en positivo en el caso de Fráncfort (+1,15%) y París (+1,05%), mientras que Londres ha retrocedido un ligero 0,03%.
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en los 59,19 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 53,31 dólares.
Por último, la cotización del euro frente al dólar ascendía hasta 1,1036 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española bajaba a 64 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,223%.
Lo último en Economía
-
Nvidia se hunde pese a presentar buenos resultados: la guerra comercial impacta en sus centros de datos
-
El Ibex 35 cae un 0,65% y amenaza con perder los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
Los agricultores exigen a Cuerpo que compense el impacto del acuerdo comercial de la UE con EEUU
-
La inversión inmobiliaria en el mundo alcanza los 328.052 millones de euros en el primer semestre
-
El sector del automóvil exige a Bruselas plazos más largos y ayudas para la transición eléctrica
Últimas noticias
-
El Fenerbahce de Mourinho se la pega con el Benfica: así quedan los bombos de la Champions
-
El extremo Jan Virgili, sexto fichaje del Mallorca 25-26
-
Celta y Betis se neutralizan en el partido adelantado de la sexta jornada
-
A qué hora es el Sorteo de la Champions League 2025: horario y dónde ver en directo por TV y online
-
A qué hora es España – Georgia de baloncesto: horario y dónde ver el partido del EuroBasket 2025 en directo por TV y online