El Ibex 35 recupera los niveles precovid y pone la mirada en los 9.000 puntos
El principal selectivo de la Bolsa española, el Ibex 35, acumula una revalorización en los últimos seis meses de casi un 30%. El índice español cotiza en el entorno de los 8.900 puntos, unas cifras que no registraba desde el pasado mes de febrero de 2020, cuando las noticias sobre la pandemia de coronavirus hicieron que las bolsas de todo el mundo se desplomaran. Así, el Ibex 35 ha iniciado la senda de la recuperación con la mirada puesta en la cota psicológica de los 9.000 puntos.
Con la llegada de la pandemia de coronavirus a nuestro país el Ibex 35 llegó a desplomarse casi un 40%, llegando a bajar hasta los 6.400 puntos. Todos los valores del selectivo protagonizaron importantes caídas, que en algunos casos llegaron a alcanzar el 70% como es el caso de la aerolínea anglo-española IAG. De este modo, el Ibex 35 lucha actualmente por recuperar los 9.000 puntos que no registra desde mediados de febrero del 2020.
Sergio Ávila, analista de IG Markets, remarca que «el Ibex 35 se está recuperando gracias a la rotación de los inversores hacia compañías cíclicas, en un contexto en el que se espera que con la aceleración de la vacunación y los estímulos que hay tanto en EE UU como en Europa por parte del BCE, la economía siga mejorando». «El sector bancario y el de la construcción están en fase de recuperación, como también está mejorando el sector energético en España. Los últimos datos de PMI muestran que tanto la industria como los servicios están en fase de expansión», apunta.
Alfonso Batalla, gestor de inversiones señala que «desde marzo de 2020 el Ibex 35 se ha revalorizado un 45,9%, llegando a los niveles del 8.110,20 a los que lo tenemos actualmente». «Esto se ha debido a las buenas noticias relacionadas con la vacuna que han anunciado las distintas compañías del sector, como es el caso de Moderna o Janssen, como también a la relajación de las medidas de confinamiento o de restricción de movimiento tanto en los países europeos como los asiáticos y los americanos», relata.
Así, los analistas del mercado enfatizan la importancia de la campaña de vacunación que se está llevando en todos los países, y que podría permitir que los gobiernos vayan poco a poco flexibilizando las restricciones y medidas diseñadas para contener la propagación del virus. Por otro lado, también juegan un papel importante los bancos centrales, que a través de paquetes de estímulos impulsan la recuperación económica.
Confianza del consumidor
Otro dato que muestra la recuperación del mercado en conjunto es el índice que muestra que la confianza del consumidor subió 4,7 puntos en abril en relación al mes anterior, hasta situarse en 77,8 puntos, su mejor dato desde febrero de 2020, justo antes de la llegada de la pandemia, según ha informado este miércoles el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Con este avance, la confianza de los consumidores encadena tres meses consecutivos de ascensos después de haber subido algo más de 10 puntos en febrero y 7,1 puntos en marzo. Pese al incremento registrado en abril, el indicador sigue teniendo valores similares a los obtenidos a finales de 2013 y principios de 2014.
«A medida que se han reabierto las economías hemos observado cómo los indicadores macroeconómicos han ido mejorando, como es el caso del PMI manufacturero y el PMI de servicios. Y esta tendencia se ha dado en todos los países a nivel mundial. Tanto en España como en toda la zona euro, China o Estados Unidos. Pero hay que ser relativamente cautos en el Ibex, ya que hay un doble apalancamiento del índice», añade Batalla.
Lo último en Economía
-
Las pensiones se pagan con deuda a partir de este viernes: Sánchez ya ha gastado las cotizaciones
-
Sueldo vitalicio del INSS: 480 euros de por vida por cumplir este requisito
-
La política de vivienda de Sánchez: el precio en España sube más del doble que en la eurozona y la UE
-
El Ibex 35 sube un 0,8% a mediodía y se sitúa en los 15.600 puntos, acercándose a nuevos máximos
-
González-Bueno duda que la OPA llegue al mínimo de aceptación: «Todavía están por debajo del 1%»
Últimas noticias
-
Soy cocinero y ésta en la receta secreta para hacer el tradicional fricandó de ternera y setas: sale de rechupete
-
Lo usas casi a diario y estropea tu lavadora: el programa que debes evitar si no quieres que se rompa
-
El truco que utilizan todas las abuelas para sacar la piel del salmón sin utilizar el cuchillo
-
Llevo 15 años de frutero y jamás había visto esta fruta: «Es como una chirimoya, pero…»
-
‘Alcorcón Vibra’: fechas, dónde es, programa y qué conciertos hay