El Ibex 35 rebota tras la sangría: sube un 6% con Telefónica y Mapfre a la cabeza
El Ibex 35 amplía la remontada en la sesión de este martes con una subida del 6,41%, el mayor alza desde diciembre de 2008, animada por las medidas dispuestas en España para paliar los efectos económicos y sociales de la pandemia del coronavirus y por el avance de Wall Street, expectante por las ayudas que se vayan a aprobar en Estados Unidos.
El selectivo ha frenado así su sangría en un escenario marcado por el estado de alarma en España debido a la situación generada por el coronavirus, que ya ha provocado la primera oleada de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTEs).
El índice se ha mantenido en verde desde la apertura ayudado por la prohibición durante un mes decretada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la realización de operaciones sobre valores e instrumentos financieros que supongan la constitución o incremento de posiciones cortas.
No obstante, la subida se ha acelerado con el anuncio por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de la movilización de hasta 200.000 millones de euros, el 20% del PIB español, para paliar el impacto económico y social de la crisis del coronavirus, de los que 117.000 millones procederán íntegramente del sector público y el restante se complementará con movilización de recursos privados.
Los ERTE
También se ha aprobado un conjunto de medidas económicas y laborales, entre la que se incluye la exoneración del pago de cotizaciones a aquellas empresas que, en lugar de despedir trabajadores, se acojan a expedientes de regulación de empleo temporales (ERTE).
Del mismo modo, el Gobierno blindará a las empresas españolas que operan en sectores estratégicos para impedir que la caída de su cotización por las medidas adoptadas para frenar la pandemia les haga presas fáciles de compañías de fuera de la UE. Esta medida ha sentado especialmente bien a la cotización de Telefónica.
El desplome bursátil de los últimos días había puesto a tiro de OPA a algunas de las principales empresas estratégicas del país, que veían cómo sus acciones se desplomaban por debajo de lo que indican sus fundamentales.
Los valores que con más optimismo han recibido las medidas han sido Mapfre, que ha cerrado con un avance del 19,97%; Telefónica, que ha rebotado un 17,8%, Siemens Gamesa, que lo hacía un 14,97% y Bankia, con un avance del 14,91%.
En el lado contrario, nueve valores se han quedado en terreno negativo: IAG (-8,05%), Merlin Properties (-4,74%), ACS (-4,15%), Colonial (-4,04%), CIE Automotive (-3,94%), Amadeus (-1,56%), Bankinter (-1,16%), ArcelorMittal (-0,14%) y Repsol (-0,09%).
El Consejo de Ministros igualmente garantizará servicios públicos «esenciales» como los suministros de energía, agua y las telecomunicaciones a los consumidores más vulnerables durante el periodo de duración de la crisis.
Este nuevo paquete de medidas se ha conocido después de que el Eurogrupo finalizara, tras cinco horas de reunión por videoconferenecia, sin nuevas medidas de respuesta la impacto del coronavirus. Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona calculan que todas las medidas puestas en marcha hasta ahora para responder al impacto del brote de coronavirus equivalen al 1% del PIB del bloque en estímulos fiscales y al 10% en garantías públicas para inyectar liquidez a las empresas en dificultades
Prima de riesgo
La prima de riesgo española se disparaba a 145 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 1,03%, mientras que la cotización del euro frente al dólar bajaba a 1,0972 ‘billetes verdes’.
Por su parte, las principales plazas europeas también han finalizado en verde, aunque con unos avances menos pronunciados que el selectivo español. Londres ha subido un 2,56%, París un 2,84%, Fráncfort un 2,25% y Milán un 2,23%.
El barril de petróleo de calidad Brent, de referencia para Europa, se situaban en los 29,73 dólares, de forma que perdía posiciones y se acercaba a la referencia estadounidense, que cotizaba en torno a los 28,6 dólares.
Lo último en Economía
-
¿Ha roto Elon Musk con Donald Trump? El multimillonario pide aranceles cero para Europa
-
Más de 50 países ceden ante Trump: quieren empezar a negociar con EEUU tras la imposición de aranceles
-
Hasta 5.000 euros: la estafa que pone los pelos de punta a la Guardia Civil
-
Adiós a pasar estrecheces como jubilado español: la joya de América para emigrar y vivir de lujo por 500€
-
El secretario del Tesoro de EEUU descarta la recesión y confía en las negociaciones sobre los aranceles
Últimas noticias
-
¿Ha roto Elon Musk con Donald Trump? El multimillonario pide aranceles cero para Europa
-
Máxima tensión en el Valladolid: Luis Pérez da un puñetazo a Latasa y el club les sancionará
-
Detenido un hombre en Orense por matar a su mujer de 76 años
-
Aranceles morales
-
ONCE hoy, domingo, 6 de abril de 2025: comprobar los resultados del Sueldazo y Super 11