El Ibex 35 inicia el mes en verde: sube un 0,8% y recupera los 7.800 puntos
Los inversores han iniciado la primera sesión del mes de febrero dando al botón de comprar. El Ibex 35 ha amanecido con una subida del 0,81%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 7.820 puntos a las 9.01 horas, en una semana marcada por la presentación de resultados empresariales en España, entre ellos los de Sabadell este lunes, los datos macroeconómicos y el plan de vacunación contra el Covid-19 -que en la últimas semanas ha ralentizado su ritmo ante la falta de nuevas dosis-. No obstante, el mercado continúa con la vista puesta en la tercera ola de la crisis del coronavirus y el avance de sus restricciones a la economía.
El selectivo español ha iniciado la sesión con la mayor parte de los valores en verde liderados por IAG (+2,42%), BBVA (+1,54%), Acerinox (+1,5%), ACS (+1,4%), Meliá Hotels International (+1,39%), Sabadell (+1,38%) y Bankinter (+1,16%).
Entre los datos macro de esta semana figura el informe de empleo de Estados Unidos, donde, por otro lado, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) ha iniciado una investigación sobre la decisión de varios brókeres, entre ellos Robinhood, de restringir la operativa con ciertas acciones, como GameStop o AMC. La SEC ha asegurado estar «vigilando de cerca» la volatilidad extrema de ciertas acciones en los últimos días, tras el caso Reddit. Ante este escenario, se ha pronunciado el presidente de la Comisión Nacional del Mercados de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, quien ha destacado que este proceso en España sería ilegal y estaría estudiado al milímetro por el organismo controlador.
Asimismo, los inversores seguirán pendientes de la evolución del Covid-19 y su impacto económico en Europa, así como de las nuevas restricciones para frenar la propagación de la pandemia ante el aumento de los casos positivos en las últimas semanas y de la campaña de vacunación, cuyo ritmo se espera reactivar esta semana tras los retrasos.
Valores alcistas
De esta forma, tras anotarse una caída del 3,92% en enero, el selectivo madrileño iniciaba la sesión por encima de la cota psicológica de los 7.800 enteros, con la mayor parte de los valores en verde liderados por IAG (+2,42%), BBVA (+1,54%), Acerinox (+1,5%), ACS (+1,4%), Meliá Hotels International (+1,39%), Sabadell (+1,38%) y Bankinter (+1,16%).
Mientras que en el lado contrario se situaba el sector energético con Red Eléctrica (-0,24%) e Iberdrola (-0,22%), que han amanecido en la primera jornada del mes en el lado de las pérdidas a la espera de la presentación de sus resultados anuales y del efectos de la pandemia en sus cuentas.
Por su parte, Banco Sabadell cerró 2020 con un beneficio neto atribuido interanual de dos millones de euros, un 99,7% menos, tras provisionar 2.275 millones que recogen provisiones por la crisis derivada tras el Covid-19, la ejecución de planes de reestructuración en España y Reino Unido, y completar ventas de activos problemáticos.
Sin tener en cuenta TSB –la filial británica–, el beneficio neto atribuido se situó en 222 millones a cierre de año, un 72,7% inferior al logrado en el ejercicio inmediatamente precedente, ha informado este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El sector bancario se ha situado a la cabeza del selectivo español ante la euforia de los inversores con la presentación de resultados, seguido por el sector turístico a pesar de los efectos negativo en su actividad de los efectos derivados de la tercera ola de la crisis del coronavirus.
No obstante, este lunes se ha conocido que las pernoctaciones realizadas en alojamientos turísticos extrahoteleros -apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues- alcanzaron los 52,2 millones en 2020, lo que supone un desplome histórico del 58,8% respecto a 2019 por los efectos derivados de la crisis del coronavirus en el sector turístico.
Plazas Europeas en verde
Por su parte, el resto de plazas del Viejo Continente abrían en la sesión de este lunes también en línea con el selectivo madrileño con ganancias del 0,8% en el caso de Francfort, del 0,7% para París y del 0,4% para Londres tras las pérdidas del 2,03% en el Dow Jones de Wall Street por los efectos negativos de las medidas adoptadas por la Reserva Federal (Fed) de los Estados Unidos.
En este contexto, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 52 dólares a las 9.01 horas, tras subir un 0,8%, mientras que el crudo brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 55 dólares, con un ascenso del 1%.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2125 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 60 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,086%.
Lo último en Economía
-
Las agencias de viajes acuerdan una subida salarial del 3% con efectos retroactivos desde enero
-
Los trabajadores de Iryo denuncian falta de formación tras el apagón: «No estamos preparados»
-
Si tu móvil se queda sin cobertura, la estafa ha comenzado: el aviso más urgente de la Guardia Civil
-
El Congreso exige a Sánchez que una auditoría independiente investigue los rescates del SEPI en pandemia
-
Sánchez multará a las aerolíneas Wizzair y Transavia por cobrar el equipaje de mano
Últimas noticias
-
Adiós a la vacuna del covid en EEUU: sólo se dispensará a la población de riesgo y mayores de 64 años
-
Las agencias de viajes acuerdan una subida salarial del 3% con efectos retroactivos desde enero
-
Jenni Hermoso sigue fuera de la selección femenina en la última convocatoria antes de la Eurocopa
-
Traficantes de basura: así actuaba la red que vendió 41.000 toneladas de residuos a India o Marruecos
-
Los trabajadores de Iryo denuncian falta de formación tras el apagón: «No estamos preparados»