El Ibex 35 se dispara un 2% en el inicio de la semana y supera los 7.900 puntos impulsado por la banca
El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este lunes con una subida del 2%, lo que ha llevado al selectivo español a situarse en los 7.947 puntos a las 9.01 horas, tras marcar el viernes su mejor semana en más de dos décadas con una subida del 13,29% debido a la euforia desatada en las Bolsas por el anuncio de Pfizer sobre los avances de su vacuna contra el covid-19.
De esta forma, el selectivo madrileño seguía con las ganancias e inicia la semana por encima de la cota psicológica de los 7.900 enteros, atento a BBVA tras anunciar su desinversión en Estados Unidos. El banco que preside Carlos Torres ha acordado la venta de su filial en el mercado norteamericano a PNC por 11.600 millones de dólares (9.700 millones de euros) en efectivo.
La banca a la cabeza
En los primeros compases de la sesión de este lunes, los mayores ascensos se los anotaban Sabadell (+11,9%), Repsol (+2,1%), Santander (+1,42%), Enagás (+1,37%), Telefónica (+1,34%), Amadeus (+1,14%), Grifols (+0,86%), Inditex (+0,54%) y BBVA (+0,46%).
Mientras que en el lado contrario se situaban Iberdrola (-0,28%) y Siemens Gamesa (-0,26%), que han liderado el terreno de las pérdidas en al inicio de la jornada de este lunes.
Por su parte, el resto de plazas europeas cotizaban también en verde en la jornada de este lunes con subidas del 1% para París, del 0,7% para Francfort y del 0,6% para Londres.
En este escenario, el precio del barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 41 dólares a las 9.01 horas, tras subir un 2,57%, mientras que el crudo brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 43 dólares, con un ascenso del 2%.
Por su parte, la prima de riesgo española cedía posiciones hasta 65 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,092%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1858 ‘billetes verdes’.
Mercado asiático
En un contexto en el que los inversores han estado pendientes de los buenos datos en Asia. El Producto Interior Bruto (PIB) de Japón registró una expansión del 5% en el tercer trimestre del año en comparación con la caída del 8,2% observada en el trimestre inmediatamente precedente, según la primera estimación del dato publicada por la Oficina del Gobierno nipón, lo que representa el mayor repunte de actividad de la serie histórica, que se remonta a 1980. En datos anualizados, el crecimiento del PIB de Japón alcanzó el 21,4%.
Al margen de este dato, los mercados siguen atentos al impacto de la segunda ola del covid-19, con aumento de contagios y nuevas restricciones en distintos países de Europa, entre ellos España.
Lo último en Economía
-
Palo de Hacienda si pagas con tarjeta a partir de esta cantidad: no va a tener piedad por ti a partir de 2026
-
Un trabajador de la Seguridad Social revela cuánto van a subir las pensiones en 2026: «Volverá a ser…»
-
Lo vas a necesitar y es un imprescindible en tu coche ahora que llega el frío
-
Desde que uso este producto de Mercadona tengo más tiempo libre y está tirado de precio
-
El aviso del SEPE a los padres: adiós al paro durante 19 semanas
Últimas noticias
-
Paco Núñez (PP): «Page miente sobre las mamografías»
-
La AEMET confirma un giro radical del tiempo en la Comunidad Valenciana: «Por primera vez en 2025…»
-
Adiós a las cocinas abiertas: 5 razones por los que juntar cocina y salón no siempre es lo más acertado
-
Álex Márquez lidera el triplete español en Malasia con nuevo abandono de Bagnaia
-
No estamos preparados: la AEMET confirma que lo que viene el lunes a España «no es normal»