El Ibex 35 conquista los 8.400 puntos y alcanza máximos del último año tras subir un 1,9%
El principal selectivo de la Bolsa española, el Ibex 35, ha cerrado la jornada de este lunes con una subida de un 1,9%, impulsado por la aprobación en el Senado de EE.UU. del plan de estímulo del nuevo presidente, Joe Biden, y ha superado el nivel de los 8.400 puntos.
La Unión Europea y Estados Unidos han anunciado este lunes un acuerdo para reajustar las cuotas agrícolas del club comunitario en el marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC), algo que ambas partes estaban obligadas a cerrar tras la salida formal de Reino Unido del club comunitario el 1 de enero de este año.
Además, el consejo de la Reserva Federal de Estados Unidos ha acordado extender por otros tres meses la facilidad de liquidez de su programa de protección de nóminas (PPPLF por sus siglas en inglés), que se estableció el 31 de marzo de 2020 y que estará así en vigor hasta el próximo 30 de junio. De su lado, el BCE ha comunicado que redujo por segunda semana consecutiva sus compras netas de bonos bajo el programa de emergencia deuda por la pandemia (PEPP).
En este escenario, el Ibex 35 ha cerrado en los 8.444,2 puntos. Las mayores subidas las han presentado Solaria (+7,06%), Sabadell (+6,98%), Meliá (+4,66%), Arcelormittal (+4,57%), Merlin (+4,45%), Bankinter (+4,24%) y Ferrovial (+4,1%). Por el contrario, en ‘rojo’ solo han finalizado Repsol (-2,6%), Grifols (-2,54%), Cellnex (-1,13%), Acciona (-0,79%), PharmaMar (-0,39%) y Viscofan (-0,35%).
Mercados internacionales
El resto de las principales plazas bursátiles del Viejo Continente también han registrado avances, del 1,34% en Londres, del 2,08% en París, del 3,31% en Fráncfort y del 1,9% en Milán.
El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 65,35 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 68,58 dólares.
La cotización del euro frente al dólar bajaba hasta los 1,1848 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española subía hasta el entorno de los 67 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,395%.
Lo último en Economía
-
La construcción de vivienda que promete Sánchez no llega: la edificación cae un 0,7% en 2025
-
La nueva dimisión en el Banco de España de Escrivá y el regreso de Nadal al PP
-
Regular los precios en Barcelona reduce la oferta un 50%: los propietarios se pasan al alquiler turístico
-
Ni alarmas ni cerraduras imposibles: una inmobiliaria da con la clave para acabar «de inmediato» con la okupación
-
Giro de 180º en las pensiones: la jubilación a los 63 años llega a España y estos son los afortunados
Últimas noticias
-
El ajedrez celebra su día mundial: pasión por los 64 escaques en Madrid
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 20 de julio de 2025?
-
Etapa de Tour de Francia 2025 hoy, domingo 20 de julio de Muret a Carcassonne: recorrido, perfil y horario
-
Ni 10 horas ni 2 días: éste es el tiempo máximo que puedes dejar a tu gato solo en casa sin que te multen
-
El gobierno de PP y Vox en Mallorca ficha a un veterano ‘gurú’ independentista para promocionar actividades