El Ibex 35 cierra una semana desastrosa y pierde los 10.100 puntos
Se trata de la peor racha del Ibex 35 desde diciembre de 2015. Una semana más el selectivo echa el cierre al viernes sin broche de oro y vuelve a sumergirse en las pérdidas. Nuevamente la semana ha estado marcada por los acontecimientos políticos en Cataluña y la incertidumbre, así como la mala imagen en el exterior, que genera las constantes intervenciones en los medios de comunicación belgas y catalanes del expresidente Carles Puigdemont.
«La actual situación de Cataluña sigue siendo un elemento clave a la hora de tomar posiciones en las compañías de nuestro país. La incertidumbre del proceso sigue siendo algo que ahuyenta a los inversores, principalmente a los internacionales», explica a Rodrigo García, analista de XTB. Y añade: «El Ibex cierra una semana desastrosa».
La mayoría de las grandes compañías del selectivo han terminado a la baja ya que Iberdrola ha perdido el 1,04 %; Telefónica, el 0,68 %; Inditex, el 0,59 % y BBVA, el 0,39 %, mientras que el Banco Santander ha subido el 0,09 % y Repsol, el 0,06 %.
Técnicas Reunidas lidera las caídas del Ibex 35 con descensos de hasta el 30% (a primera hora de la sesión) después de publicar sus cuentas hasta septiembre, que reflejan un retroceso del beneficio neto del 45% y en las que reconoce sobrecostes en algunos proyectos con «alta incertidumbre de recuperación».
En el lado de las ganancias, la cara y la cruz del Ibex 35, se sitúa ArcelorMittal que ha rebotado en la jornada de este viernes más de un 4% con la acción a 25, 3 euros tras disparar un 156% su beneficio semestral. Resultados que fueron presentados a los accionistas en la jornada de este jueves.
La semana ha sido bajista para el Ibex 35 con la banca y las energéticas lastrando al selectivo. Varias son las compañías que han presentado resultados, entre ellas Endesa, Iberdrola y Gas Natural.
Además, este viernes el Consejo de Ministros ha aprobado el acuerdo por el que se establece la obligación de que los operadores dominantes del gas, Gas Natural y Endesa, ejerzan en el mercado organizado (Mibgas) como creadores de mercado obligatorios. De esta forma, ve la luz una medida que fue anunciada el pasado mes de enero por el Ministerio de Energía en plena escalada de precios de la electricidad en invierno.
Según explica García, el mercado español ha tenido una pérdida semanal de casi dos puntos porcentuales, aunque en Europa, insiste, no ha ido mucho mejor: «El Dax y el Cac, lo hacían rondando los dos puntos y medio».
Por otro lado, en el mercado de las materias primas, el precio del crudo ha pegado un acelerón esta semana y se ha disparado hasta los 64 dólares. Los futuros del Brent han crecido en la Bolsa de Londres sobre todo tras la macroredada por corrupción en Arabia Saudí que se ha saldado con once detenidos de la familia real saudita.
Lo último en Economía
-
Cuánto cobra un agente de la Guardia Civil en 2025: el sueldo completo
-
Ni Chile ni Argentina: el mejor país con playas paradisiacas para vivir de lujo como jubilado español con 1.000€
-
El precio de la luz toca mínimos este sábado: esto es lo que va a costar poner la lavadora
-
200 € al mes durante 18 años: el regalo que el Gobierno va a hacer a estas personas
-
UBS cree que los bancos domésticos están a salvo de los aranceles y aconseja aprovechar la caída en Bolsa
Últimas noticias
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025
-
Detenido en Turquía un marroquí acusado de violar a 103 niños en España
-
El Gobierno incluye la cruz en su plan de desacralización «democrática» del Valle de los Caídos
-
Viernes Santo: el Santo Entierro cierra la semana de procesiones en Palma