El Ibex 35 cae un 0,65% por el temor a una segunda ola: suma su cuarta sesión en rojo
El Ibex 35 cae por cuarta jornada consecutiva. El principal índice de la Bolsa española ha bajado hoy un 0,65% por el temor de los inversores a una segunda ola de la epidemia de coronavirus. El selectivo se ha dejado 43,70 puntos y ha terminado la sesión en 6.648,6 puntos, con lo que sigue en mínimos desde mayo. En lo que va de año, el Ibex ha caído un 30,38%.
La Bolsa española ha sido la más castigada de la jornada entre los grandes parqués europeos, ya que Milán (0,54%), Londres (0,43%) y Fráncfort (0,41%) han cerrado en verde y París ha bajado menos, un 0,40%.
Según los analistas, esta evolución diferencial del Ibex se debe al mayor peso en el índice de los bancos y de las empresas ligadas al turismo, dos sectores especialmente amenazados por una segunda ola de la pandemia de coronavirus que exija nuevas medidas de confinamiento y alargue las políticas de bajos tipos de interés para hacer frente a la crisis.
En Asia, con Tokio cerrado, Seúl ha perdido un 2,38 % y Hong Kong, un 0,98%. En Wall Street, el Dow Jones ha abierto prácticamente plano y ahora se deja un 0,2%.
En el Ibex, los mayores descensos han correspondido a Mapfre (-4,54%), Indra (-3%), Amadeus (-2,52%), Grifols (-2,35%) y Siemens Gamesa (-2,17%).
Por el contrario, la subida más acusada ha sido para IAG (4,02%), que ha roto una racha de tres sesiones en rojo, las dos últimas -viernes y lunes- con caídas del 14,17% y del 12,67%.
A continuación se han situado Cie Automotive (2,36%) y ACS (1,68%), que ha logrado un contrato para construir la nueva terminal del aeropuerto de San Diego (EEUU).
En cuanto a los grandes valores, Repsol ha ganado un 1,57 % y Telefónica, un 1,1 %, mientras que BBVA ha bajado un 0,18 %; Iberdrola, un 0,86%; Inditex, un 1,48 %; y Santander, un 1,86 %.
En el Mercado Continuo destacan la caída del 7,14 % de Montebalito y la subida del 8,32 % de Berkeley. Los derechos de suscripción de la ampliación de capital de IAG también han roto su mala racha y se han disparado un 38,9%.
En el mercado petrolero, los precios suben después de las fuertes bajadas de ayer, que rondaron el 4%.
El Brent, el crudo de referencia en Europa, se revaloriza un 0,7% y se acerca a los 42 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), referente en EEUU, lo hace un 0,6% y roza los 40 dólares por barril.
El oro, uno de los activos considerados seguros en tiempos de crisis, pierde fuelle y se negocia por debajo de los 1.908 dólares por onza.
En el mercado de divisas, el euro se desinfla frente a la moneda estadounidense y se cambia a 1,1706 dólares.
En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años, el de referencia, baja hasta el 0,234 %.
La prima de riesgo (diferencia con el bono alemán a diez años en el mercado secundario) se relaja hasta 74 puntos básicos.
Lo último en Economía
-
Llega Fontarel Next H2.0, la nueva era de la hidratación
-
La subida del SMI no soluciona el problema: la renta disponible se estancó a finales de 2024
-
Adiós al atún en lata: Mercadona tiene el sustituto que te va a encantar
-
La justicia condena a Villarejo por espionaje y absuelve a los directivos de Repsol y Caixabank
-
Residencial Oase: la mayor promoción de viviendas de madera en Canarias
Últimas noticias
-
Ni lentejas ni arroz: estos son los alimentos que debes guardar en caso de apocalipsis, según la ciencia
-
El ‘Big Five’ de Eurovisión: qué es y por qué España forma parte de él
-
Muere un motorista de 67 años tras chocar contra un árbol en la rotonda de Sa Teulera
-
Llega Fontarel Next H2.0, la nueva era de la hidratación
-
Busca bien en tu casa: si tienes lapiceros antiguos puedes tener un auténtico tesoro