El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
Trump ha comunicado que impondrá un arancel del 25% a todas las importaciones tanto de Japón como de Corea del Sur
El Ibex 35 ha cerrado este martes con un mínimo ascenso de un 0,03%, hasta situarse en los 14.079,5 puntos, a la espera de la evolución de la guerra comercial entre EEUU y sus principales socios, como la Unión Europea (UE).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha comunicado que impondrá un arancel del 25% a todas las importaciones tanto de Japón como de Corea del Sur, al tiempo que ha avisado de represalias en caso de que Tokio o Seúl respondan con gravámenes propios.
El Gobierno de Corea del Sur ha afirmado que «mejorará» su política arancelaria después del anuncio del mandatario estadounidense y de sus amenazas de represalias si se imponen aranceles recíprocos.
En el terreno macroeconómico, el Tesoro Público español prevé captar este martes entre 2.000 millones y 3.000 millones de euros en una emisión de letras a tres y nueve meses, la tercera que realizará en este mes de julio.
En el plano empresarial español, BBVA ha remitido este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) una versión actualizada del folleto de la oferta pública de adquisición (OPA) sobre Banco Sabadell.
Redeia y Repsol retribuirán a sus accionistas este martes, 8 de julio, con 0,60 euros y 0,50 euros por acción, respectivamente, según el calendario de pago de dividendos establecido por ambas compañías.
Por su parte, los titulares del 99,56% de los derechos de asignación gratuita correspondientes al aumento de capital liberado a través del cual se instrumenta el dividendo flexible de FCC han optado por recibir nuevas acciones en lugar del efectivo.
Las empresas del Ibex 35
En este contexto, dentro del Ibex 35 los valores más alcistas han sido Repsol (+3,59%), Grifols (+2,96%), Acerinox (+1,97%), BBVA (+1,63%) y Banco Sabadell (+1,47%). En la parte negativa de la tabla, han destacado las caídas de Acciona (-4,15%, afectada por el efecto ex-dividendo), Colonial (-1,76%), Inditex (-1,73%), Cellnex (-1,43%), Solaria (-1,23%) y Telefónica (-1,1%)
Mercados internacionales
Las principales Bolsas europeas han cerrado con avances más optimistas que la plaza española: Londres ha sumado un 0,54%; Fráncfort un 0,55%; París un 0,56% y Milán un 0,67%. Todo ello después de los avances de Asia en la madrugada, mientras que Wall Street cotizaba sin cambios de relevancia respecto al cierre de ayer.
El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, llegaba a subir por la tarde un 0,83% para alcanzar los 70,17 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, se encarecía un 0,66% para tocar los 68,38 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba sin apenas variación en 1,171 billetes verdes, en tanto que el interés exigido al bono español a 10 años ha cerrado en el 3,298% tras sumar cuatro puntos básicos, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 61,3 puntos.
Por su parte, la onza de oro troy se depreciaba un 1,13%, hasta los 3.300 dólares, mientras que el bitcoin se impulsaba un 0,4% y se negociaba en los 108.000 dólares.
Lo último en Economía
-
Éste es el supermercado con el mejor pescado fresco, según la OCU
-
El truco contra la okupación que ya triunfa en Reino Unido y deberíamos copiar en España inmediatamente
-
«Estáis tirando el dinero»: la dura opinión de un inversor que está haciendo temblar a quienes compran una casa para vivir
-
Técnicas Reunidas gana 59 millones hasta junio, el 40 % más, gracias a los mayores ingresos
-
Cambios en la ley que pocos conocen: así aumenta el dinero que puedes recibir por permiso parental
Últimas noticias
-
Joaquín Prat para los pies al equipo de ‘Vamos a ver’ por su gesto con Terelu Campos: «No me gusta esto»
-
Los 10 mejores ventiladores silenciosos en relación calidad-precio del 2024
-
Koldo García sigue a Ábalos y también se querella contra el ministerio de Puente por su auditoría
-
Madrid cierra el centro de inmigrantes de Pozuelo y el Gobierno le acusa de «racismo»
-
No olvidamos