`
Economía
Bolsas, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 cotiza en la media sesión con una bajada del 0,5% y pierde los 15.300 arrastrado por la banca

Los inversores siguen pendiente de la OPA hostil de BBVA sobre Banco Sabadell

El Ibex 35 cotizaba en la media sesión de este viernes, 12 de septiembre, con una bajada del 0,50%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a situarse en los 15.244,7 puntos, y perder la cota psicológica de los 15.300 enteros, en una jornada en la que los mercados siguen reaccionando a la decisión del Banco Central Europeo (BCE) y pendientes de la OPA de BBVA sobre el Banco Sabadell.

Además, los inversores estarán pendientes de la banca española, concretamente, de BBVA y Banco Sabadell, tras conocerse antes de la apertura del mercado que el consejo de administración de la entidad presidida por Josep Oliu ha rechazado por unanimidad la OPA de la firma liderada por Carlos Torres.

En concreto, Banco Sabadell ha considerado que el precio no recoge «adecuadamente» el valor intrínseco de sus acciones, infravalorando «muy significativamente» su proyecto.

Por su parte, Duro Felguera ha avisado de que estudia ejercer acciones legales tras la resolución unilateral del contrato de Iernut por parte de la compañía rumana productora de gas natural y de energía eléctrica Romgaz.

Bajo el plano macroeconómico, el Índice de Precios de Consumo (IPC) mantuvo su tasa interanual en agosto en el 2,7%, gracias a que el comportamiento de los precios de los alimentos y de la electricidad compensó el de los carburantes, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que coinciden con los avanzados a finales del mes pasado.

Empresas del Ibex 35

En los primeros compases de la sesión, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban

En el lado de los descensos destacaban:

Mercados internacionales

Las principales Bolsas europeas cotizaban en la media sesión de la jornada bursátil de hoy con una subida del 0,34% para Londres, y bajadas para el resto de mercados europeos: una bajada del 0,07% para Milán, del 0,24% para Fránkfurt y del 0,42% para París.

El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, bajaba un 0,48% y se situaba en los 66,69 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba con una subida del 0,38% para tocar los 62,61 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1745 billetes verdes, en tanto que el interés exigido al bono a 10 años bajaba hasta el 3,250%.