`
Economía
Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 pierde los 14.900 puntos a mediodía con BBVA cayendo un 1,43%

En un contexto marcado por el acuerdo entre Estados Unidos y China en materia arancelaria

El Ibex 35 cotizaba en los 14.862,9 puntos en la media sesión de este martes, lo que supone un alza del 0,05% respecto al lunes, pese a que en los primeros compases de la sesión había superado la cota de los 14.900 enteros, en un contexto marcado por el acuerdo entre Estados Unidos y China en materia arancelaria y la decisión de BBVA de seguir adelante con la oferta pública de adquisición (OPA) sobre Banco Sabadell.

En concreto, Estados Unidos y China han anunciado un acuerdo por el cual ambos países prolongarán durante tres meses más la suspensión de una parte sustancial de los aranceles aplicados mutuamente, tras reunirse autoridades de Washington y Pekín en Estocolmo (Suecia) el 28 y 29 de julio.

Bajo el plano empresarial español, BBVA ha decidido seguir adelante con su oferta pública de adquisición (OPA) sobre Banco Sabadell a pesar de la condición impuesta por el Gobierno de mantener ambos bancos como independientes por un periodo de tres a cinco años, según ha comunicado este lunes tras el cierre de la Bolsa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En el terreno macro, el Tesoro Público espera colocar entre 2.000 millones y 3.000 millones de euros en una subasta de letras a tres y nueve meses, la última que celebrará en el mes de agosto al haberse cancelado, como es habitual en este mes, la emisión de bonos y obligaciones del Estado programada para el día 21.

Las empresas del Ibex 35

En este contexto, Repsol era el valor que más subía en la media sesión (+1,67%), Banco Sabadell (+1,32%), CaixaBank (+1,18%), Mapfre (+1,18%) y Naturgy (+1,06%).

Del lado contrario se situaban BBVA (-1,43%), Amadeus (-1,08%), Grifols (-1,03%), Unicaja (-0,67%) y Cellnex (-0,53%).

Mercados internacionales

La evolución positiva del Ibex era similar al resto de principales bolsas europeas salvo Fráncfort, que caía un 0,46%. Londres subía un 0,17%; París, un 0,11%; y Milán, un 0,36%.

El barril de Brent cotizaba en la media sesión en 66,86 dólares, un 0,35% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 64,11 dólares, un 0,23% más.

En el mercado de renta fija, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años alcanzaba el 3,273%, desde el 3,260% registrado al cierre del lunes. De esta forma, la prima de riesgo se mantenía sin cambios en 56,4 puntos básicos.

Respecto a las divisas, el euro cotizaba prácticamente estable frente al dólar, cruzándose en un tipo de cambio de 1,1610 dólares por cada unidad de la divisa comunitaria.