El Ibex 35 pierde los 14.900 puntos y BBVA cierra con una caída del 1,37%
En un contexto marcado por el acuerdo entre Estados Unidos y China en materia arancelaria
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este martes con un alza del 0,19% hasta tocar los 14.882,90 puntos, con la mirada puesta en nuevos máximos desde 2008. El índice madrileño logró superar la cota de los 14.900 durante la sesión, ignorando de nuevo el tenso entorno geopolítico. Los inversores han puesto la atención al acuerdo entre Estados Unidos y China en materia arancelaria y la decisión de BBVA de seguir adelante con la oferta pública de adquisición (OPA) sobre Banco Sabadell anoche.
En concreto, Estados Unidos y China han anunciado un acuerdo por el cual ambos países prolongarán durante tres meses más la suspensión de una parte sustancial de los aranceles aplicados mutuamente, tras reunirse autoridades de Washington y Pekín en Estocolmo (Suecia) el 28 y 29 de julio.
Bajo el plano empresarial español, BBVA ha decidido seguir adelante con su oferta pública de adquisición (OPA) sobre Banco Sabadell a pesar de la condición impuesta por el Gobierno de mantener ambos bancos como independientes por un periodo de tres a cinco años, según ha comunicado este lunes tras el cierre de la Bolsa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En el terreno macro, el Tesoro Público espera colocar entre 2.000 millones y 3.000 millones de euros en una subasta de letras a tres y nueve meses, la última que celebrará en el mes de agosto al haberse cancelado, como es habitual en este mes, la emisión de bonos y obligaciones del Estado programada para el día 21.
Las empresas del Ibex 35
En este contexto, Repsol era el valor que más subía en la media sesión (+1,86%), Fluidra (+1,72%), Banco Sabadell (+1,29%), CaixaBank (+1,25%), Mapfre (+1,07%) y Naturgy (+0,83%).
Del lado contrario se situaban BBVA (-1,37%), Amadeus (-1,13%), Grifols (-1,51%) y Cellnex (-1,03%).
Mercados internacionales
La evolución positiva del Ibex era similar al resto de principales bolsas europeas salvo Fráncfort, que moderó sus caídas hasta cerrar plano. Londres subía un 0,20%; París, un 0,73%; y Milán, un 0,92%.
El barril de Brent cotizaba en la media sesión en 66,86 dólares, un 0,35% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 64,11 dólares, un 0,23% más.
En el mercado de renta fija, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años alcanzaba el 3,273%, desde el 3,260% registrado al cierre del lunes. De esta forma, la prima de riesgo se mantenía sin cambios en 56,4 puntos básicos.
Respecto a las divisas, el euro cotizaba prácticamente estable frente al dólar, cruzándose en un tipo de cambio de 1,1610 dólares por cada unidad de la divisa comunitaria.
Lo último en Economía
-
El botón oculto de tu WiFi que parece útil pero no deberías tocar jamás: es por tu seguridad
-
Marion Balestier (Ofi Invest AM): «Donald Trump 2.0 empuja a los bancos centrales a comprar fuera de EEUU»
-
Están pagando 10.000 euros por esta moneda de 2 euros y la puedes tener en tu casa
-
Ni 500 ni 800 euros: la cantidad máxima que puedes sacar del dinero sin que Hacienda vaya a por ti
-
La planta de Lidl que no puede faltar en tu salón este Halloween: se puede comprar a partir de este día
Últimas noticias
-
Cuándo es el sorteo de la Copa del Rey: dónde ver por TV en directo y qué equipos participan
-
El botón oculto de tu WiFi que parece útil pero no deberías tocar jamás: es por tu seguridad
-
F1 GP de Singapur en directo, hoy: dónde ver gratis la carrera con Fernando Alonso y Carlos Sainz en vivo
-
Guardiola responde al interés del Barcelona en Haaland: «Entiendo que sea un sueño para ellos, pero…»
-
Exteriores anuncia que 21 de los 49 españoles que viajaban en la flotilla pro-Hamás regresan hoy a España