Iberia, Norwegian y Aena ponen el foco en China ante el estancamiento del sector aéreo europeo
La agencia de calificación Moody’s ha alertado de que el sector aéreo europeo se enfrenta a una situación complicada como consecuencia de la desaceleración económica a nivel global y una serie de amenazas geopolíticas. Estos condicionantes, unidos a la escasez de aviones han provocado que diversas aerolíneas hayan desviado su estrategia hacia China, con el objetivo de expandir sus mercados.
Este es el caso de la compañía angloespañola IAG, que ha anunciado recientemente un acuerdo entre su filial Iberia y la aerolínea privada más grande de China, Hainan Airlines. También ha establecido un nuevo código compartido con Spring Airlines. Estos acuerdos supondrán que Iberia contará con diez nuevos destinos dentro del tráfico aéreo chino.
Y es que se espera que para el año 2020 China haya superado los 200 millones de turistas, de los cuales muchos optarán por volar a destinos europeos. Sin embargo IAG no ha sido la única compañía en aumentar su posición dentro del mercado asiático. La aerolínea noruega Norwegian ha firmado una ‘joint venture’ con China Leasing International, por la cual la empresa china gestionará una parte de la flota de aviones de Norwegian.
De acuerdo a los términos del acuerdo alcanzado, la empresa conjunta comprará inicialmente 27 Airbus A320 NEO a Arctic Aviation Assets, que se entregarán entre los años 2020 y 2023. Además de un «efecto positivo sobre el capital», la empresa conjunta reducirá el gasto de capital comprometido por Norwegian en aproximadamente 1.500 millones de dólares (1.347 millones de euros) en base a los 27 aviones iniciales.
Aena
Sin embargo, las aerolíneas no son las únicas que miran hacia la oportunidad que supone el mercado asiático para el sector europeo. La empresa pública española que gestiona lo aeropuertos a nivel nacional, Aena, ha firmado un acuerdo con el mayor operador de aeropuertos de China, Capital Airports Holding Company (CAH).
Este acuerdo tiene como propósito propiciar el intercambio de conocimiento y experiencia entre ambas compañías, tal y como destacaron sus consejeros. Desde la compañía señalan que «con China buscamos una atracción del turista chino en las terminales, ofertas y servicios especiales…».
CAH, fundada en 2002, es la propietaria y operadora de 53 aeropuertos en la República Popular China, distribuidos en siete provincias. Entre ellos, gestiona el aeropuerto de Pekín, que alcanzó los 101 millones de pasajeros en 2018, siendo el aeropuerto de mayor tráfico de Asia y el número dos del mundo tras el de Atlanta.
Lo último en Economía
-
El pueblo favorito de Rubén Darío para veranear: casas enormes al lado del mar por menos de 60.000€
-
Lección de Milei a Sánchez en vivienda: eleva la oferta de alquiler un 300% mientras cae un 20% en España
-
El Ibex 35 cae un 0,3% en la apertura y pierde los 15.300 puntos, pendiente de la Fed y de Powell
-
Adiós a ir al trabajo si hueles mal: tu empresa te puede despedir según un experto laborista y no es broma
-
Adiós a comer entre la arena de la playa: Lidl revienta el mercado con el kit más cómodo del verano
Últimas noticias
-
La AEMET pone en alerta estas zonas de Andalucía y avisa: las ciudades donde va a llover
-
Puigdemont se fija otoño como plazo para decidir sobre su apoyo a Sánchez: «Hemos dado suficiente tiempo»
-
Incendios en España hoy en directo | Última hora de los fuegos activos, evacuados y detenidos por los fuegos en tiempo real
-
Jaume Anglada pasa a una unidad de cuidados intermedios dentro de la UCI
-
Soy carnicero y ésta es la clave definitiva para diferenciar una hamburguesa buena de una mala