Iberia, Norwegian y Aena ponen el foco en China ante el estancamiento del sector aéreo europeo
La agencia de calificación Moody’s ha alertado de que el sector aéreo europeo se enfrenta a una situación complicada como consecuencia de la desaceleración económica a nivel global y una serie de amenazas geopolíticas. Estos condicionantes, unidos a la escasez de aviones han provocado que diversas aerolíneas hayan desviado su estrategia hacia China, con el objetivo de expandir sus mercados.
Este es el caso de la compañía angloespañola IAG, que ha anunciado recientemente un acuerdo entre su filial Iberia y la aerolínea privada más grande de China, Hainan Airlines. También ha establecido un nuevo código compartido con Spring Airlines. Estos acuerdos supondrán que Iberia contará con diez nuevos destinos dentro del tráfico aéreo chino.
Y es que se espera que para el año 2020 China haya superado los 200 millones de turistas, de los cuales muchos optarán por volar a destinos europeos. Sin embargo IAG no ha sido la única compañía en aumentar su posición dentro del mercado asiático. La aerolínea noruega Norwegian ha firmado una ‘joint venture’ con China Leasing International, por la cual la empresa china gestionará una parte de la flota de aviones de Norwegian.
De acuerdo a los términos del acuerdo alcanzado, la empresa conjunta comprará inicialmente 27 Airbus A320 NEO a Arctic Aviation Assets, que se entregarán entre los años 2020 y 2023. Además de un «efecto positivo sobre el capital», la empresa conjunta reducirá el gasto de capital comprometido por Norwegian en aproximadamente 1.500 millones de dólares (1.347 millones de euros) en base a los 27 aviones iniciales.
Aena
Sin embargo, las aerolíneas no son las únicas que miran hacia la oportunidad que supone el mercado asiático para el sector europeo. La empresa pública española que gestiona lo aeropuertos a nivel nacional, Aena, ha firmado un acuerdo con el mayor operador de aeropuertos de China, Capital Airports Holding Company (CAH).
Este acuerdo tiene como propósito propiciar el intercambio de conocimiento y experiencia entre ambas compañías, tal y como destacaron sus consejeros. Desde la compañía señalan que «con China buscamos una atracción del turista chino en las terminales, ofertas y servicios especiales…».
CAH, fundada en 2002, es la propietaria y operadora de 53 aeropuertos en la República Popular China, distribuidos en siete provincias. Entre ellos, gestiona el aeropuerto de Pekín, que alcanzó los 101 millones de pasajeros en 2018, siendo el aeropuerto de mayor tráfico de Asia y el número dos del mundo tras el de Atlanta.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1,2% al cierre y supera los 15.200 impulsado por Inditex mientras Puig sigue cayendo
-
Larry Ellison destrona a Elon Musk como el hombre más rico del mundo tras la subida de Oracle en Bolsa
-
BBVA advierte a los inversores de que no confíen en una segunda OPA sobre Sabadell
-
Casi la mitad de los trabajadores españoles no entiende su nómina
-
Bruselas convoca a los presidentes de la UE por la falta de oferta de vivienda: «El precio subió el 20%»
Últimas noticias
-
Moreno presenta un plan de 85 millones para climatizar las aulas andaluzas contra el calor
-
Investigan otra violación a una segunda menor en las fiestas de Olot (Gerona)
-
Así queda la clasificación general de la Vuelta a España 2025 tras la etapa 17
-
Yeray: «Decidí tomar la pastilla de mi pareja pensando que tenía exactamente lo mismo que la mía
-
El Ibex 35 sube un 1,2% al cierre y supera los 15.200 impulsado por Inditex mientras Puig sigue cayendo