Ibercaja cree que el frenazo de la vivienda va a continuar pero descarta una caída de precios
La firma de hipotecas sobre viviendas se desploma un 15,7% en marzo y el tipo de interés medio ya roza el 3%
El precio medio de la vivienda, en récord desde 2010 tras subir un 3,1% en el primer trimestre
El mercado de la vivienda ha confirmado su frenazo este viernes con una caída del 15,7% del número de hipotecas firmadas en marzo (y del 17% del capital prestado). Ibercaja sostiene que esta situación se va a prolongar en los próximos meses por el impacto de la inflación y de la subidas de los tipos de interés, pero descarta que los pisos vayan a bajar de precio porque sigue habiendo menos oferta que demanda en el mercado.
Precisamente, este mismo viernes los datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) confirman que el precio medio de la vivienda libre volvió a subir un 3,1% en el primer trimestre de 2023.
La analista de Ibercaja Marta Pérez Amigot explica que el punto de inflexión en la vivienda se produjo en el segundo semestre de 2022, por el agotamiento de los factores que habían provocado el boom anterior -demanda embolsada durante la pandemia, exceso de ahorro de los hogares y tipos de interés cero- y por las nuevas fuerzas que impactaron en los hogares: «El enfriamiento de la economía al verse los hogares afectados por la inflación, y la subida de los tipos».
«Para 2023 se espera que se consolide este cambio hacia niveles inferiores de concesión hipotecaria», añade esta analista, porque «las tendencias demográficas y sociales, la ralentización de la economía y la subida de los tipos (que, a marzo del 2023, ascienden, en hipotecas constituidas sobre viviendas, a un interés medio del 2,99% desde un 1,80% a marzo del 2022) apuntan a una menor demanda por parte de los hogares».
Resistencia del precio
Ahora bien, Ibercaja no espera que esta caída de las operaciones se traduzca en una bajada de los precios de la vivienda. A su juicio, sigue habiendo más demanda que oferta, lo que permitirá mantener las valoraciones actuales, si bien tampoco espera mayores subidas.
«En cuanto al importe medio [de las hipotecas], puede existir una resistencia a la baja, ya que no parece haber un exceso de oferta de vivienda (número de viviendas construidas) como se produjo tras la burbuja inmobiliaria: el stock acumulado entonces se ha absorbido, como muestra el incremento de los precios de la vivienda en los últimos años, y se ha incrementado menos el número de viviendas construidas que el número de hogares creados (la demanda)».
Lo último en Economía
-
Lorenzo Amor critica la reforma del RETA y culpa al Gobierno de «penalizar a pymes y autónomos»
-
El mínimo de años que tienes que trabajar para jubilarte y lo que vas a cobrar: «La cuantía mínima…»
-
Hay un visado especial: el país más rico de Hispanoamérica que es el mejor para emigrar desde España
-
En Japón ya están poniendo esto en los testamentos y deberíamos hacerlo también en España
-
El antiguo pueblo fantasma arrasado por la crisis a 40 minutos de Madrid: hoy está lleno de chollos inmobiliarios
Últimas noticias
-
Los primeros sondeos en Bolivia apuntan a un triunfo de la derecha y segunda vuelta entre Quiroga y Pereira
-
Muere un brigadista y otro resulta herido al volcar su camión en la lucha contra el fuego en El Bierzo
-
Una pareja de colombianos bebidos se estampa contra cinco coches en Playa de Palma
-
Incendios en España, en directo: última hora, estado de los fuegos activos y todos los cortes de carretera hoy en tiempo real
-
Un francotirador ucraniano bate el récord mundial: mata a dos soldados rusos de un solo disparo a 4 km