IAG cae más de un 2% en Bolsa tras anunciar su blindaje a inversores no comunitarios
Los títulos de IAG, matriz de Iberia y British Airways (BA), ha cerrado la sesión bursátil de este martes con una caída del 2,12%, para cotizar a 7,4 euros por acción, el mayor descenso del selectivo Ibex 35, después de que ayer anunciara su blindaje hacia inversores no pertenecientes a la Unión Europea (UE).
La compañía se encuentra preparando el terreno para la salida de Reino Unido del bloque comunitario el próximo 29 de marzo. Para ello, ha limitado al 47,5% el porcentaje de capital flotante que puede estar en manos de inversores no europeos, nivel que ya se ha alcanzado, con el objetivo de cumplir la normativa actual que exige a una aerolínea para mantener su licencia de explotación que al menos un 50% estén en manos comunitarias.
Según Ignacio Serrats, analista de XTB, esta iniciativa por parte de IAG, ayuda a reducir la incertidumbre que puede generar en el mercado un ‘Brexit’ sin acuerdo, lo que se conoce como ‘Brexit’ duro, aunque destaca el hecho de que los inversores británicos no son, ni serán considerados como no europeos, por tanto no se verán sujetos a la restricción aplicada por el ‘holding’ aéreo.
Para este analista, el grupo aéreo está manteniendo una «política conservadora y de precaución» frente a los desafíos como el ‘Brexit’ o la ralentización económica, por lo que sigue siendo «buena alternativa» para un inversor que busque exposición al sector de las aerolíneas en el mercado europeo.
Además, a nivel técnico, IAG ha recuperado las caídas del último trimestre y se está viendo favorecida por la estabilidad del petróleo en los niveles actuales. No obstante, considera que la evolución de los próximos meses será crucial, una vez que la compañía publicará sus resultados anuales a finales de febrero.
De hecho, otros analistas consultados por Europa Press, recuerdan que la mayoría de ingresos del grupo aéreo proviene de Reino Unido (33,3% del total), margen que podría caer si aumentan los costes de viajar, debido entre otras cosas, a las visas aduaneras para viajar a Europa.
Al respecto, Victoria Torre, de Selfbank, apunta que el alza del petróleo en el arranque del año 2019, así como la saturación de la oferta ha hecho que los márgenes de las aerolíneas se hayan endurecido, sobre todo en compañías de bajo coste como Ryanair y Norwegian. En cuanto a IAG, señala que si merma sus ingresos y aumentar sus costes operativos fruto del incremento del petróleo podría tener dificultades para pagar su deuda.
El barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 62,74 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 53,43 dólares.
El Ibex 35 ha cerrado la sesión hoy con una subida del 0,52%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.983,1 enteros y perder el umbral psicológico de los 9.000 puntos que lograba alcanzar de forma intermitente a lo largo de la jornada.
Temas:
- IAG
Lo último en Economía
-
Duro Felguera cierra el ERE con 180 salidas, casi el 13% de la plantilla
-
BBVA replantea la OPA a Sabadell tras la venta de TSB y revisa los riesgos a las sinergías
-
Tomás Olivo compra Infinity, el mayor proyecto comercial de la Generalitat Valenciana, por 60 millones
-
El Ibex 35 sube un 0,1% y firma un nuevo máximo desde 2008 al conquistar los 14.700 puntos
-
El aviso de Banco de España sobre tu cuenta que debes saber cuanto antes
Últimas noticias
-
Los planes que no te puedes perder este fin de semana en Madrid
-
Trump multiplica la apuesta de EEUU: ofrece una histórica recompensa de 50 millones de dólares por Maduro
-
Los signos del zodiaco que están de enhorabuena. Agosto va a ser su mejor mes y tienen que aprovecharlo
-
Hallazgo sin precedentes: descubren una ciudad perdida bizantina tras descifrar un mapa del siglo VI
-
Las 10 mejores piscinas hinchables para niños del 2024: guía de compra y preguntas frecuentes