Economía
Sector de la hostelería

El plan de Sánchez de subir el IVA cerrará 130.000 negocios hosteleros en 2020

  • Andrea Aguado
  • Redactora de economía y coordinadora de OKMOTOR. Amante de las cuatro ruedas y la industria. Antes en informativos de Radio Televisión Castilla y León.

Si hay un sector donde la crisis del coronavirus está golpeando con fuerza ese es la hostelería, que sigue de capa caída ante el repunte de los casos positivos en distintos puntos del territorio español. Un escenario que se suma a la amenaza de la subida del IVA que planea el Ejecutivo de Pedro Sánchez tal y como lo explicó el presidente del Gobierno en una entrevista en La Sexta:»Es inevitable que haya una reforma fiscal. Queremos tener un estado de bienestar robusto y lo haremos con justicia fiscal».

Según los hosteleros, si el Gobierno sube el IVA se multiplicarán los cierres de los negocios que pasaran de los 65.000 bares y restaurantes con la persiana bajada a los 130.000 en el año 2020. Unos datos que empeoran las previsiones iniciales y que podrían ser más negativos si los rebrotes que se están sucediendo por toda España continúan al alza.

La ‘muerte’ de la hostelería

Por su parte, han explicado que «un aumento de 11 puntos del IVA al sector de la hostelería, esto es pasar del 10% al 21%, provocaría la muerte miles de bares y restaurantes», y ha recalcado que «los negocios que ya están en la cuerda floja por el impacto de la crisis del coronavirus no podrán soportar tal varapalo al consumo».

Aunque señala que «este incremento impositivo no solo repercutirá en el sector de la hostelería, si no también en los clientes provocando una caída en picado del consumo». Un escenario que lastrará aún más la caída de la facturación de los hosteleros, que registra un desplome del 70% de la caja en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Urgen una bajada del IVA

Por el contrario, explican que «la bajada del IVA supondría un desahogo importante para el sector, ya que daría liquidez a los negocios y certidumbre a los hosteleros». Aunque, la titular de turismo, Reyes Maroto, ha descartado una reducción: «no está en la agenda porque supone un esfuerzo importante presupuestario y tenemos muchos sectores afectados, como el transporte y las agencias de viajes», a pesar de que otros gobiernos europeos ya hayan lanzado este tipo de salvavidas al turismo, como es el caso de Reino Unido y Alemania.

Además de una reducción del IVA, piden al Gobierno de Pedro Sánchez «bonos para el consumo en la hostelería, igual que se ha hecho en otros sectores como el comercio» y explica que “se trata de un incentivo para que la gente salga de casa gastando menos, pero siempre con la responsabilidad por bandera».

La recaudación se hunde por los rebrotes

La caída de la actividad en la hostelería se sitúa en el 25%. Una cifra que refleja un empeoramiento del escenario por primera vez desde el inicio de la desescalada en la semana del 13 al 19 de julio por el aumento de los rebrotes por covid19 en diferentes puntos de España, llevando a las administraciones a aplicar nuevas medidas de restricción en la economía.

En concreto, en esta semana estaba abierto el 84% de los establecimientos de hostelería, con una caída de las ventas de los distribuidores del 25% en relación con el año anterior, según los datos de Fedishoreca. De esta forma, los nueve puntos porcentuales de diferencia entre los locales abiertos (84%) y las ventas de los distribuidores (75%), suponen que los establecimientos ya abiertos han comprado y vendido de media un 10% menos que el año anterior, con el 16% de establecimientos todavía cerrados.

Por su parte, el estudio muestra que las nuevas restricciones a bares y restaurantes por los rebrotes ya se aprecia en la bajada del porcentaje de establecimientos de hostelería abiertos y de sus ventas.

El impacto de los rebrotes

En Cataluña se reducen cinco puntos porcentuales los establecimientos abiertos, pasando del 85% a 80% esta semana, mientras que las ventas caen del 79% al 75%. En Lleida, una de las zonas de España con más restricciones, ha cerrado el 20% de los establecimientos que ya habían abierto y la actividad de la hostelería está al 65% del año anterior.

Por su parte en Aragón, que también tiene fuertes restricciones a bares y restaurantes por los nuevos contagios, las ventas cayeron el 82,5% en esa semana. El informe señala que la evolución de las ventas del sector en esta semana es negativa por primera vez desde hace más de dos meses, pasando del 77% al 75%.