El hijo de Trump desafía a su padre: contrata inmigrantes para trabajar en sus viñedos de Virginia
Eric Trump, hijo del presidente de EEUU, desafía a su padre y quiere contratar a 23 trabajadores extranjeros para trabajar en los viñedos de su bodega “Trump Winery” en el estado de Virginia. La contratación se haría mediante H-2A, un programa que permite traer empleados extranjeros agrícolas, siempre y cuando ningún ciudadano de Norteamérica quiera uno de esos puestos de trabajo. De momento, desde la Casa Blanca no han hecho comentarios al respecto, pero sí que en el pasado Donald Trump alegaba que “es casi imposible” encontrar estadounidenses que quieran trabajar en la cosecha de la uva.
Mientras Donald Trump lleva a gala su lema “America First”, su hijo Eric ha solicitado a través de la sociedad Trump Vineyard Estates al Departamento de Trabajo de EEUU la autorización para contratar a 23 trabajadores extranjeros para la cosecha de su finca vinícola del estado de Virginia.
Pero no es la primera vez, ni mucho menos, que la familia Trump requiere a empleados de fuera de las fronteras estadounidenses. En el mes de diciembre ya contrató a seis empleados mediante el programa de visados conocidos como H-2A. Una modalidad que permite a los estadounidenses contratar personal extranjero de manera temporal, es visado tiene una duración máxima de diez meses y puede ser renovado por la misma empresa o por otra que requiera de los mismos servicios.
De acuerdo con el documento de solicitud, no se requiere ninguna formación mínima y el salario es de 11,27 dólares/hora, una cifra por encima del salario medio de EEUU que está en los 7,25 dólares/hora por 40 horas a la semana. Además, señalan que el trabajo comenzaría el próximo mes de abril y terminaría en el mes de octubre. Esta manera de contratación fue criticada recientemente por un informe de Naciones Unidas, alegaba que este tipo de visados fomentaba la explotación de los extranjeros.
Donald Trump, en su campaña electoral, defendía favorecer la contratación de los ciudadanos de EEUU frente a la de los extranjeros. Sin embargo, en el pasado el magnate republicano declaró en septiembre de 2015 que “es casi imposible” encontrar estadounidenses que quieran trabajar en estos puestos de trabajo temporales. El presidente de EEUU, según Buzzfeed, habría contratado personal extranjero no cualificado para varias de sus empresas desde 2003.
La semana pasada el inquilino de la Casa Blanca anunció que esta semana se firmaría un nuevo decreto en reemplazo de la orden ejecutiva que prohibía la entrada de inmigrantes de siete países de mayoría musulmana, una rúbrica, que recordemos, ya fue rechazada por la Justicia.
Lo último en Economía
-
El alimento con el que perderás peso y ganarás músculo sin esfuerzo es de Mercadona y arrasa en España
-
Hacienda va a ir a por ti y no puedes escapar: alerta urgente si cobras esta pensión
-
El auge de los vídeos hechos con IA alienta las estafas económicas: «Sospecha ante rentabilidades altas»
-
El botón oculto de tu WiFi que parece útil pero no deberías tocar jamás: es por tu seguridad
-
Marion Balestier (Ofi Invest AM): «Donald Trump 2.0 empuja a los bancos centrales a comprar fuera de EEUU»
Últimas noticias
-
Palomitas y ecología: cine infantil gratuito en el Jardín Botánico para aprender a cuidar el planeta
-
Los gustos burgueses de la Flotilla de Colau: indignados por las «sillas duras» de las celdas de Israel
-
Ada Colau a su regreso de Israel: «Es un Estado fascista, a un compañero le quitaron el ventolín»
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 5 de octubre de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 5 de octubre de 2025