Hertz, Avis y Europcar despiden a cerca de 31.500 empleados en todo el mundo por el Covid-19
Las restricciones a la movilidad impuestas en muchos países por el coronavirus está castigando sin piedad a las empresas de alquiler de vehículos. Aunque en España el servicio de ‘rent a car’ se incluyó como una actividad esencial durante el estado de alarma, lo cierto es que el negocio depende en hasta un 70% del turismo, especialmente de los alquileres en los aeropuertos.
Ahora, con el tráfico aéreo prácticamente paralizado, la demanda de vehículos es casi nula y las grandes del sector como Hertz, Avis Budget, Europcar o Sixt confirman en sus cuentas el agujero que ha supuesto hasta el momento el Covid-19. Las pérdidas vienen acompañadas de un duro ajuste laboral y de un escenario muy incierto de recuperación.
La compañía más castigada por la pandemia es Hertz que ha alcanzado un acuerdo in extremis con vario bancos para reestructurar su deuda y evitar la bancarrota. Tiene hasta el 22 de mayo para «desarrollar una estrategia y una estructura de financiación que refleje mejor el impacto económico de la pandemia del Covid-19», según explicaba la compañía este mismo martes. Hertz ha despedido a a 10.000 trabajadores en Estados Unidos, lo que supone cerca del 30% de su plantilla mundial y un coste directo de 30 millones de dólares.
Avis, el gran rival de Hertz, también ha llevado a cabo un fuerte recorte del empleo: ha prescindido de 21.000 trabajadores en todo el mundo, el 70% de su plantilla, a través de despidos y permisos no retribuidos. La pandemia también ha supuesto unas pérdidas netas para Avis de 145 millones de euros en el primer trimestre del año. La empresa estadounidense reconoce que la pandemia afectó a la actividad del sector turístico y produjo un «deterioro significativo» de sus ingresos.
La francesa Europcar Mobility Group también ha puesto cifra al impacto del coronavirus en su negocio: perdió 105 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone elevar un 56% los ‘números rojos’ registrados en el mismo periodo del año anterior. La compañía se ha visto obligada a solicitar liquidez para resistir al coronavirus. Ha recibido 307 millones de euros procedentes de dos líneas de crédito ICO, del Estado francés y de Eurazeo, su principal accionistas. Todo ello mientras aplica un ERTE por causas productivas en la filial española que afecta al 70% de la plantilla, unas 400 personas.
La multinacional alemana Sixt tampoco se libra. Ha reconocido unas pérdidas antes de impuestos de cinco millones de euros en el primer trimestre del año y da por hecho que el beneficio para todo el año estará «muy por debajo de lo esperado».
No invierten en flota
Las empresas alquiladoras han frenado su inversión en flota. Según confirman los datos de Ideauto para la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam, el canal de alquiladoras (empresas de rent a car), ligado directamente al turismo, bajó el 96,9%, hasta 797 unidades, casi 25.000 menos que las 25.698 matriculaciones registradas en los primeros 20 días de abril de 2019.
Temas:
- Alquiler
- Coche
- Coronavirus
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa