Hernández de Cos dice que «no es fácil» determinar el momento en el que surgirá otra crisis económica
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha señalado este martes que a pesar de los indicadores macroeconómicos, financieros y de otro tipo que pueden alertar de posibles crisis, «no es fácil» determinar el momento preciso en el que se desencadenará una crisis económica.
Así lo ha señalado Hernández de Cos durante el acto de entrega del Premio de Economía Rey Juan Carlos 2018 a la economista estadounidense de origen cubano Carmen Reinhart, entregado por el Rey Emérito, en el que el gobernador ha valorado la «destacada» labor investigadora y divulgativa de Reinhart en el ámbito de la macroeconomía y de las finanzas internacionales, que ha contribuido de forma «muy notable» a mejorar la capacidad de comprensión de las crisis financieras.
Hernández de Cos ha subrayado que el trabajo de la profesora Reinhart está detrás de numerosos conceptos económicos que forman parte del acervo diario de académicos, banqueros centrales y analistas económicos, como «crisis gemelas», «miedo a flotar» o «intolerancia a la deuda», y ha valorado su coautoría, junto a Kenneth Rogoff, del libro ‘Esta vez es distinto: ocho siglos de necedad financiera’, un «extraordinario esfuerzo» de compilación y análisis empírico de diversos indicadores económicos de 66 países.
El mensaje fundamental de este «exhaustivo» trabajo, ha indicado Hernández de Cos, es que las crisis financieras siguen un ritmo de expansión y contracción con un patrón recurrente en el que el factor determinante es la excesiva acumulación de deuda en las épocas de bonanza.
Según Hernández de Cos, se trata de un patrón común para los distintos tipos de crisis, ya sean de deuda soberana, bancaria o cambiaría, pues, como es sabido, el excesivo endeudamiento incrementa la vulnerabilidad de las economías a una crisis de confianza.
Sin embargo, ha señalado que a pesar de la existencia de indicadores macroeconómicos, financieros, del sector exterior y de otro tipo, que pueden alertar de futuras crisis, «no es fácil determinar el momento preciso en que se desencadenará una».
En las recomendaciones que ofrece la obra, ha destacado la necesidad de disponer de información «detallada, completa y exhaustiva» del endeudamiento, tanto del sector público como del privado, y del seguimiento del precio de la vivienda para predecir potenciales escenarios de crisis bancaria. Ha recordado que, a nivel global, los niveles de deuda vuelven a encontrarse en máximos históricos.
«Esperemos que los indicadores de alerta que nos proporciona la historia de las crisis financieras, tan magistralmente compilada por Carmen Reinhart, nos sirvan de guía para la adecuada evaluación de los riesgos y para la aplicación a tiempo de las medidas oportunas que permitan su mitigación, de forma que, la próxima vez, sí sea diferente», ha añadido.
Lo último en Economía
-
Los bancos centrales y ‘family offices’ venden activos en EEUU para blindar su cartera ante Trump
-
El precio del Café, frutas, huevos y chocolate se dispara en España en lo que va de año
-
«Nos acercamos a…»: la dura predicción de un economista por lo que está a punto de pasar en España
-
Palo de Hacienda a las transferencias entre padres e hijos: no hay remedio y es oficial
-
Piden la retirada urgente de esta famosa marca de arroz que se vende en los supermercados
Últimas noticias
-
Así queda la clasificación del Mundial de MotoGP tras el GP de Hungría 2025
-
Ni bable ni catalán: el desconocido idioma que hablan 5.000 personas en España y es lengua oficial
-
Marc Márquez sigue imparable en Hungría y logra su séptimo doblete seguido con Acosta segundo
-
Los familiares de los rehenes de Hamás se manifiestan para exigir su liberación y el fin de la guerra
-
OKDIARIO capta a Begoña Gómez tomando el sol en La Mareta tras ser imputada por malversación