El salario medio en la hostelería cae un 26% mientras que en la Administración sube un 5,7%
Diego Barceló Larran, director de Barceló & asociados (@diebarcelo)
La Encuesta Trimestral del Coste Laboral (ETCL) es la estadística oficial que recoge, entre otras cosas, la evolución del salario medio. En el segundo trimestre, la ETCL nos informó de que el salario medio tuvo su mayor caída interanual en más de un siglo: un retroceso de 11%, en gran medida influenciado por los 2,7 millones de asalariados que estaban en ERTE, que al contarse como ‘ocupados’, la caída de ingresos que sufren al estar en ERTE repercute en la estadística de salarios.
Acaban de publicarse los datos del tercer trimestre. Muestran una recuperación significativa, gracias a que las personas en ERTE bajaron hasta 879.000, pero insuficiente para evitar un nuevo descenso: el salario medio del tercer trimestre fue 1,2% más bajo que el de un año antes.
Desgranando la información, puede verse que, en lo que a la evolución del salario medio se refiere, hay ‘tres Españas’. En un extremo, los asalariados de los sectores más afectados por las restricciones derivadas de la pandemia como la hostelería, el comercio, el transporte y las actividades culturales y de ocio. En el extremo contrario, los empleados de las Administraciones Públicas. En el medio, todos los demás.
Mientras el salario medio de los cuatro sectores más golpeados por la crisis cayó, de media, un 7,2% interanual en el tercer trimestre, la remuneración promedio de la rama Administración Pública aumentó 5,7%. Al mismo tiempo, el salario del resto de sectores permaneció casi igual que hace un año, con un ligero incremento de 0,1%.
Mientras el salario medio de los cuatro sectores más golpeados por la crisis cayó, de media, un 7,2% interanual en el tercer trimestre, la remuneración promedio de la rama Administración Pública aumentó 5,7%
Lógicamente, si vemos los datos de cada rama de actividad en particular, encontramos una diversidad mayor. Desde una caída interanual del 26% en el salario medio de la hostelería, donde trabajan 1,5 millones de personas, hasta un incremento de 5,9% en las Industrias extractivas en la que hay 33.300 ocupados.
Administración pública
Entre las diez ramas de actividad que presentan un incremento en su salario medio, el de la Administración Pública es el segundo más alto. Algo que no es razonable teniendo en cuenta la situación económica general y el estado calamitoso de las cuentas públicas, la deuda del conjunto de las Administraciones Públicas acaba de superar los 1,3 billones de euros.
No debería olvidarse lo obvio: los salarios de los 1,4 millones que trabajan en la Administración Pública son pagados con los impuestos de quienes trabajan en el sector privado, ya que los impuestos que pagan los empleados públicos son descuentos en una nómina financiada enteramente por la actividad privada.
Además, el sector privado también paga con sus impuestos los salarios de otros casi 2 millones de empleados públicos -la mayoría en los sectores de Educación y Salud-. Para un gobierno que se llena la boca hablando de ‘equidad’, no parece lo más equitativo subir el salario de unos al mismo tiempo que el de los que lo pagan, de media, cae.
Para un gobierno que se llena la boca hablando de ‘equidad’, no parece lo más equitativo subir el salario de unos al mismo tiempo que el de los que lo pagan, de media, cae
La cuestión es aún peor. No solo el salario medio del sector privado cae un 1,6% interanual -siendo esta la pérdida media de todos los sectores excluyendo a la Administración Pública-, sino que es un colectivo menguante: en los últimos doce meses se perdieron 492.600 empleos en el sector privado, al mismo tiempo que las AA.PP. contrataron a 137.700 personas más.
Nueva subida salarial para el sector público
Que, además, los presupuestos para 2021 incluyan una nueva subida salarial de 0,9% para el sector público, es algo que profundiza en esta política, típicamente socialista, de hacer que unos “sean más iguales que otros”. Una política que divide a la sociedad, creando arbitrariamente grupos de ganadores y perdedores.
Pedro Sánchez ha repetido hasta la saciedad que su intención es ‘no dejar a nadie atrás’. Visto lo visto en materia salarial, parece más bien que lo que quiere es poner a unos, él mismo y su gobierno incluidos, mucho más adelante que otros.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube el 0,47% y se acerca a 15.300 puntos tras diez sesiones consecutivas al alza
-
Trump afirma que EEUU no hará negocios con Rusia hasta que se resuelva la guerra en Ucrania
-
Los accionistas de Indra creen que comprará Escribano: «El gasto en defensa justifica la operación»
-
Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group y vende más títulos de Apple
-
Intel se dispara en Wall Street ante la posibilidad de la entrada del Gobierno de EEUU en su capital
Últimas noticias
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy
-
Koundé renueva con el Barcelona hasta 2030
-
Los obispos, Vox y los lazos amarillos
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz hoy y dónde ver en directo y por TV gratis el partido contra Rublev del Masters de Cincinnati
-
Trump avisa a Putin antes de la reunión: «No seré feliz si hoy no se logra un alto el fuego en Ucrania»