Hay que aferrarse con uñas y dientes a los 9.400 del Ibex 35
El selectivo español puede pasarlo mal si pierde los 9.400 puntos. El mes de abril comenzaba muy bien para el Ibex 35, incluso el miércoles pasado se permitía dejar un hueco de apertura alcista en los 9.400 puntos. Nivel al que ahora se aferra con uñas y dientes desde este martes.
Tanto este martes como ayer tuvimos sendos testeos a dicha zona con pírricas reacciones alcistas dejando la fotografía del cierre de las sesiones del martes y miércoles salvados pero por muy pocos puntos. Así que corremos el riesgo de que los compradores flaqueen de fuerzas en lo que resta de semana y entonces no puedan organizar un cierre por encima de dicho nivel. De este, este miércoles teníamos una muy buena oportunidad si Mario Draghi hubiese hablado claramente de ayudar a anular el impacto negativos sobre los balances de los bancos de los tipos negativos que cobra el BCE al dinero que éstos depositan en lugar de ponerlo en circulación mediante préstamos en la economía europea. Sin embargo, optó por la prudencia y ha optado por decir que es demasiado pronto para valorar ayudas de este tipo.
Es como si supiese que las pocas herramientas con las que cuenta el BCE debe dosificarlas mucho mejor y en el momento oportuno puesto que la desaceleración de la economía en Europa está tomando cuerpo y ya nadie la niega.
Así que no hubo música celestial para los oídos de los bancos y éstos devolvieron la totalidad de las tenues ganancias que tenían anotadas hasta el momento y debido al peso que tienen sobre el selectivo pues impusieron las correcciones en el selectivo.
Sin embargo, como he dicho no está todo perdido. Primero porque se ha salvado por segunda sesión consecutiva los 9.400 puntos y segundo porque en Wall Street regresan las compras tras las correcciones del martes. Así que todavía podemos decir que reina la tranquilidad.
Tranquilidad que se romperá de perder los 9.388 puntos y en donde entonces se activaría el escenario más probable de correcciones hasta los 9.326 puntos y si éstos son perforados entonces es de esperar un testeo a la línea tendencial alcista iniciada el pasado 25 de marzo y que pasa por los alrededores de los 9.280 puntos.
Así que más vale que no pinche Wall Street en la recuperación y nos eche una mano para poder cuanto menos alejarnos de los 9.400 puntos y puestos a pedir sacarnos por encima de la línea tendencial bajista que ahora está en los 9.480 puntos.
El pulso ha comenzado.
Eduardo Bolinches
EscueladeTradingyForex
@ebolinches
Lo último en Economía
-
Los aranceles obligan a las tecnológicas a aplicar medidas para evitar roturas en la cadena de suministro
-
ACS, Sacyr y Acciona lideran la expansión del Ibex 35 en Australia
-
Bruselas quiere vetar el gas de Rusia en 2027 y Naturgy y Repsol tienen firmados contratos hasta 2038
-
Giro radical en la pescadería de Mercadona: adiós a comprar pescado como siempre
-
Estados Unidos y China alcanzan un acuerdo comercial preliminar tras intensas negociaciones en Ginebra
Últimas noticias
-
Sánchez: anatomía de un hundimiento
-
Los OK y KO del lunes, 12 de mayo de 2023
-
Sumar, un ejemplo de supina hipocresía feminista
-
Mouliaá requiere a Sumar documentación para establecer «un patrón de conducta machista» en Errejón
-
Sumar despacha en 10 líneas el ‘informe’ que exculpa a Errejón: «No hallamos ninguna conducta machista»