Hacienda advierte a RTVE por burlar la ley y emitir publicidad encubierta
La Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), organismo dependiente de Hacienda, advierte a los dirigentes de RTVE por la «falta de eficiencia» a la hora de controlar la emisión de publicidad encubierta en sus programas.
En la última auditoría de la cadena pública -referida a 2016-, el IGAE asegura que «se detecta que los mecanismos establecidos para evitar la presencia de marcas publicitarias o contenidos comerciales explícitos en programas emitidos por RTVE no son eficientes».
El organismo, encargado de fiscalizar el gasto de dinero público, recrimina a la cadena que dirige José Antonio Sánchez, «que ha constatado» la existencia de publicidad encubierta en «varios programas», aunque sin citarlos.
El IGAE recuerda también a los dirigentes de RTVE que «no pueden emitir» este tipo de publicidad en función de la Ley de financiación de la Corporación aprobada por José Luis Rodríguez Zapatero en agosto de 2009 y que entró en vigor el 1 de septiembre de ese año. Solo puede emitir patrocinios y de manera limitada.
No solo Hacienda
De esta forma, Hacienda se suma a la Comisión Nacional de los Mercados de la Competencia (CNMC) en sus críticas y sanciones a la gestión de la publicidad por parte de la cadena pública.
Aunque Hacienda no cita ejemplos, la CNMC ha sancionado en varias ocasiones a RTVE por ‘colar’ publicidad en programas como Masterchef. El 3 de enero de 2017, Competencia multó con más de 220.000 euros a la cadena pública por publicidad encubierta de la marca Gonzalez Byass en este programa.
Cuatro meses después, en abril, volvió a sancionarle con otros 222.000 euros por emitir tres campañas publicitarias de Reloj Clan Watch, Zowi el robot de Clan y Tableta Clan Motion Pro en sus diferentes canales. Como en el 99% de los casos, RTVE decidió recurrir esta sanción por no «ajustarse a Derecho».
Expediente sancionador
Tras estas multas, el pasado 16 de marzo la CNMC anunció la apertura de un expediente sancionador contra la cadena por este motivo, al considerar que vulneraba la ley de financiación de la corporación de 2009.
El organismo que preside José María Marín Quemada explicó que «estas comunicaciones comerciales tuvieron lugar en los canales de televisión La 1, La2, 24H y Teledeporte, entre diciembre de 2017 y enero de 2018», pero no detalla cuáles fueron los programas que emitieron los spots.
Lo último en Economía
-
Doblete de 100 Montaditos en Miami con la apertura simultánea de dos restaurantes
-
Verti renueva su concepto de marca para adaptarlo al entorno digital actual
-
Morera Vallejo: «La sociedad no valora al empresario que arriesga todo para generar riqueza y puestos de trabajo»
-
El Ibex 35 baja un 0,7% en la media sesión hasta los 14.150 puntos pendiente de la guerra arancelaria
-
N26 roba el jefe a Trade Republic justo depués de obtener una ficha bancaria
Últimas noticias
-
Soy fisioterapeuta y éste masajeador de Lidl es de las mejores que he probado: quita cualquier contractura de tu cuerpo
-
Prohens presume de sus dos primeros años «frente al ruido, las mentiras y las ‘fake news’» de la izquierda
-
El juez deja en libertad al fiscalista condenado a 80 años por asesorar a Imanol Arias y Ana Duato
-
«Debía pasta a Dani Rovira»: el famoso español que ha confesado estar en la ruina
-
Los radicales turismofóbicos atacan el escaparate de la inmobiliaria alemana Engel & Volkers en Palma