Hacienda advierte a RTVE por burlar la ley y emitir publicidad encubierta
La Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), organismo dependiente de Hacienda, advierte a los dirigentes de RTVE por la «falta de eficiencia» a la hora de controlar la emisión de publicidad encubierta en sus programas.
En la última auditoría de la cadena pública -referida a 2016-, el IGAE asegura que «se detecta que los mecanismos establecidos para evitar la presencia de marcas publicitarias o contenidos comerciales explícitos en programas emitidos por RTVE no son eficientes».
El organismo, encargado de fiscalizar el gasto de dinero público, recrimina a la cadena que dirige José Antonio Sánchez, «que ha constatado» la existencia de publicidad encubierta en «varios programas», aunque sin citarlos.
El IGAE recuerda también a los dirigentes de RTVE que «no pueden emitir» este tipo de publicidad en función de la Ley de financiación de la Corporación aprobada por José Luis Rodríguez Zapatero en agosto de 2009 y que entró en vigor el 1 de septiembre de ese año. Solo puede emitir patrocinios y de manera limitada.
No solo Hacienda
De esta forma, Hacienda se suma a la Comisión Nacional de los Mercados de la Competencia (CNMC) en sus críticas y sanciones a la gestión de la publicidad por parte de la cadena pública.
Aunque Hacienda no cita ejemplos, la CNMC ha sancionado en varias ocasiones a RTVE por ‘colar’ publicidad en programas como Masterchef. El 3 de enero de 2017, Competencia multó con más de 220.000 euros a la cadena pública por publicidad encubierta de la marca Gonzalez Byass en este programa.
Cuatro meses después, en abril, volvió a sancionarle con otros 222.000 euros por emitir tres campañas publicitarias de Reloj Clan Watch, Zowi el robot de Clan y Tableta Clan Motion Pro en sus diferentes canales. Como en el 99% de los casos, RTVE decidió recurrir esta sanción por no «ajustarse a Derecho».
Expediente sancionador
Tras estas multas, el pasado 16 de marzo la CNMC anunció la apertura de un expediente sancionador contra la cadena por este motivo, al considerar que vulneraba la ley de financiación de la corporación de 2009.
El organismo que preside José María Marín Quemada explicó que «estas comunicaciones comerciales tuvieron lugar en los canales de televisión La 1, La2, 24H y Teledeporte, entre diciembre de 2017 y enero de 2018», pero no detalla cuáles fueron los programas que emitieron los spots.
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
Desaparecen diez pymes al día en España por la asfixia de Sánchez con los costes laborales
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
Últimas noticias
-
Granizo y lluvias torrenciales azotan la Comunidad Valenciana con vientos de hasta 114 km/h
-
Horario Chelsea – PSG: dónde ver por gratis por TV en vivo y a qué hora es la final del Mundial de Clubes 2025
-
Anisimova rompe a llorar al dirigirse a su madre tras ser humillada por Swiatek: «Gracias a ti estoy aquí»
-
¿Qué ciudad española aspira a ser sede del Mundial 2030 tras la renuncia inesperada de Málaga?
-
Así alabó Sánchez la gestión del miembro de la Ejecutiva de Montero imputado por acoso: «Me enorgullece»