La guerra comercial de Trump pasa factura: la inflación repunta hasta el 3,1% en EEUU
La inflación general se sitúo en el 2,9% para el mes de agosto
El encarecimiento de la cesta de la compra sella un recorte de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) la próxima semana
La inflación en Estados Unidos se disparó hasta el 2,9% del 2,7% previo durante el mes de agosto, según han revelado los últimos datos del índice de precios al consumo (IPC) que elabora la Oficina de Estadísticas Laborales. Por otro lado, la tasa subyacente (que excluye a productos más sensibles como la energía o los alimentos no procesados) se ha acelerado a mayor medida, hasta el 3,1% en el último mes del verano.
Esto ha llevado los mercados a confiar en la certeza de que la Reserva Federal (Fed) recortará los tipos de interés en una semana. En este sentido, la evolución de los precios se sitúa por encima del objetivo que fija la Fed, que al igual que el Banco central Europeo (BCE), es del 2%. Esto ha puesto en peligro la doble misión de la Fed, que busca mantener los precios estables además de asegurar la menor tasa de paro.
Los vaivenes geopolíticos ya han empezado a materializarse en los cajeros de los supermercados. En cuánto al desglose por producto, las verduras frescas se encuentran entre los productos que han crecido al paso más veloz: se han encarecido un 3%, una de las réplicas de las tasas aduaneras que Washington dirige a México. Esto también se ha traducido a los precios de la carne en Estados Unidos. Para el consumidor estadounidense, comprar carne es un 2,7% más caro ahora, lo que representa su mayor repunte en cuatro años.
La reacción de los mercados financieros al dato de inflación ha sido más cauteloso de lo anticipado. Los futuros en los principales parqués de la Bolsa de Nueva York se han mantenido sin cambios drásticos. Esto quiere decir que los inversores en el otro rincón del Atlántico ya dan por hecho que la entidad que preside Jerome Powell bajará el precio del dinero para hacer frente a la mala evolución de los indicadores macroeconómicos. Esta noticia llega apenas unos días después de que se conociera que la tasa de paro en Estados Unidos avanzó hasta el 4,3%, su mayor lectura desde la crisis sanitaria.
Noticia de última hora, habrá actualización en breve.
Lo último en Economía
-
Denuncian a Calviño en Bruselas por admitir que «ayudó» al INE a revisar al alza el PIB de España
-
Google invertirá 5.500 millones de euros en Alemania en los próximos cuatro años
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
miMaO se suma a la apuesta por el consumo responsable en el Black Friday
Últimas noticias
-
Moreno Moya (PP CLM): «Page debería hacer dimitir a su consejero de Sanidad por el escándalo del Hospital de Toledo»
-
El alto cargo marroquí premiado por Marlaska es el artífice del espionaje con Pegasus a Sánchez
-
Granollers y Zeballos chocan contra la pareja italiana y se complican el pase a semifinales de las ATP Finals
-
La prensa catalana toca fondo
-
Alcaraz resurge a lo campeón: remonta a Fritz y está a un paso de las semifinales en Turín