Grifols no mueve su sede de Cataluña porque sólo el 5% de sus resultados proceden del mercado español
Son ya más de 1.500 empresas las que desplazan su sede fuera de Cataluña pero hay una, la única que queda en el Ibex 35, que no lo va a hacer. Se llama Grifols, su presidente Victor Grifols apoya públicamente el independentismo, cosa que es muy democrática pero en OKDIARIO hemos preguntado a analistas bursátiles por qué toma esta decisión que va en contra de la lógica empresarial.
Sencillo, Grifols sólo genera el 5% de sus ingresos en el mercado español por lo que su riesgo es casi mínimo. Tanto es así que su cotización a la largo del año registra un avance del 30%, tres veces superior a lo que cotiza el Selectivo, pues al ser líder en el mercado mundial de hemoderivados puede permitirse este guiño que es tramposo, ya que, en su balance España es la que no pesa.
Todos los expertos consultados por este periódico dicen que hay o que mantener en cartera a Grifols o incluso comprar pues la incertidumbre política catalana no les afectará al tener su tesorería desde octubre de 2015 en Irlanda pagando encima bastantes menos impuestos que en España. El único riesgo que perciben los brokers es su fuerte exposición al dólar por su presencia en USA. Además, el boicot a sus productos es altamente improbable pues sus clientes son las administraciones públicas a través de los diferentes hospitales de las CCAA.
Entre EEUU y Canadá, la empresa presidida por Victor Grifols, que incluso en la inauguración de su sede en Cataluña animó al president de la Generalitat a tirar para adelante con el proceso independentista, se acumulan dos tercios de su negocio. Eso sin contar que su centro de distribución y logística se encuentra en Dublín y sólo el 15% de sus ingresos proceden de la UE.
Algún analista malévolo le sugiere a la compañía catalana que ya que está tan presente en Canadá que pregunte a los de Quebec si la aventura secesionista ha sido buena para el tejido empresarial.
La familia Grifols mantiene casi el 37% del capital y los otros accionistas de referencia son grandes fondos de inversión internacionales pues la empresa tiene presencia en 30 países.
Todos auguran una positiva evolución de estas acciones pues la empresa catalana cuenta con dos complejos industriales en Los Ángeles (California) y Clayton (Carolina del Norte) para producir medicamentos plasmáticos, dos laboratorios centrales para análisis de plasma situados en San Marcos y Austin (Texas) y cerca de 180 centros de donación de plasma repartidos por todo el territorio norteamericano. La compañía también cuenta con una planta de producción de antígenos para reactivos de diagnóstico inmunológico en Emeryville (San Francisco) y una planta para la fabricación de instrumentos y reactivos en San Diego.
Por lo que respecta al relevo generacional Victor Grifols que es presidente no ejecutivo, cuenta con su hermano Raimon como CEO de todo el holding y su hijo, Victor Grifols Deu es el consejero delegado de Grifols.
Temas:
- Grifols
Lo último en Economía
-
Aviso urgente si trabajas en esto: la jubilación anticipada podría ser inminente
-
Giro en la incapacidad permanente: la Seguridad Social lo cambia todo y no estamos preparados
-
Adiós al impuesto de sucesiones: despídete de pagarlo si estás en esta lista
-
La tabla de lo que vas a cobrar con la paga extra de las pensiones en junio: es oficial
-
La ayuda del SEPE que nadie conoce en España: sólo la pueden pedir estas mujeres
Últimas noticias
-
Que tiemble Carrefour: el nuevo supermercado low cost que llega al centro de Madrid y vende de todo
-
Desaparece El Niño y Jorge Rey lanza una advertencia que preocupa: «Este fenómeno no es normal»
-
Austria gana Eurovisión 2025, Israel segunda y Melody queda injustamente tercera por la cola
-
OKDIARIO se querellará por injurias y calumnias contra el PSOE por acusar a este periódico de «acoso»
-
Aviso urgente si trabajas en esto: la jubilación anticipada podría ser inminente