El Gobierno tendrá que gastar 40 millones en ayudas para poder ver la ‘tele’ por falta de previsión
El Gobierno de Pedro Sánchez tendrá que gastar unos 40 millones de euros en subvencionar la compra de descodificadores que permitan ver la ‘tele’ ante los cambios tecnológicos que se introducirán en apenas 18 meses por el Segundo Dividendo Digital. Este nuevo apagón tecnológico obligará a una nueva resintonización de las televisiones, como sucedió en 2010.
Según los cálculos de la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) e IC Media, que engloban a cadenas, consumidores, fabricantes y sindicatos este cambio afectará a entre tres y cuatro millones de televisores. «En cada caso se subvencionarían diez euros, lo que hace un total de unos 40 millones de euros», explican fuentes de la AUC.
«Las ayudas están permitidas por la UE y se podrían asumir con el dinero obtenido por la subasta del 5G. Si ya va a ser necesario poner encima de la mesa 300 millones de euros en ayudas a las comunidades de vecinos para la resintonización de antenas, se pueden asumir otros 40 millones para los receptores», insisten estas fuentes.
Falta de previsión
Este gasto se podría haber reducido o limitado al máximo si el anterior Gobierno hubiese reaccionado a tiempo y hubiese prohibido con mucha antelación la venta de televisores no adaptados a la nueva tecnología -MPEG-4 y DVB T2-.
Así ha ocurrido en Francia e Italia, que ya tomaron hace años esta decisión. Incluso en el caso de España se ha desaprovechado la ocasión del boom de las ventas de televisores por el Mundial de Fútbol de Rusia de las últimas semanas, cuando se han vendido unas 600.000 ‘teles’ según los fabricantes.
Esta falta de previsión obligará a los ciudadanos a comprar un descodificador para poder ver la ‘tele’. La AUC pide que se aprueben las ayudas públicas para ello.
El nuevo Gobierno hizo público en la noche del viernes 29 de junio la Hoja de Ruta del desarrollo del Segundo Dividendo Digital, horas antes de que finalizara el plazo dado por Bruselas. Según ese documento, antes de que acabe el año el Ejecutivo desarrollará en una norma los términos de las ayudas. Sí reconoce que habrá subvenciones para la resintonización y para los receptores.
Lo último en Economía
-
Dazn supera los beneficios de Netflix en España y le iguala en ingresos
-
Un trabajador habla de lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en La Moncloa: «Me sale mejor…»
-
Adiós al tupper: Mercadona tiene el plato preparado saludable que está mejor que el de tu abuela
-
Primeras cancelaciones en los aeropuertos por la huelga de Ryanair y Air Canadá
-
Giro de 180 grados en la pensión de jubilación: confirmado el nuevo mínimo de años cotizados
Últimas noticias
-
Incendio en Jarilla: el fuego avanza sin freno en el norte de Cáceres y obliga a nuevas evacuaciones
-
España vuelve a caer contra Francia tras desaprovechar 16 puntos de ventaja
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense
-
Trump respalda el plan de Putin de quedarse el 100% de Donetsk: «Rusia es un país grande y Ucrania no»