El Gobierno propone subir el SMI hasta los 1.000 euros mensuales
El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha propuesto a sindicatos y empresarios subir el salario mínimo interprofesional (SMI) hasta los 1.000 euros mensuales, 31 euros por encima de la cantidad actual -965 euros mensuales por catorce pagas-. En la rueda de prensa posterior a la reunión, Yolanda Díaz ha señalado que esta subida tendrá carácter retroactivo desde el 1 de enero de este año, aunque ha asegurado que el alza del SMI no se vinculará en ningún caso a alza de la inflación. «Los sindicatos quieren más y los empresarios quieren menos y yo hago equilibrios entre ambos» ha apostillado la ministra.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, no ha confirmado la cifra por «respeto» a la negociación y se ha limitado a decir que la senda recomendada por los expertos se mueve en un ascenso para este año de entre 22 y 40 euros al mes. En todo caso, ha confesado abiertamente que a ella le gustaría «tener un salario mínimo de 1.000 euros», como piden los sindicatos.
De hecho, la propuesta del Gobierno se sitúa en la banda media de lo recomendado por el Comité de Expertos sobre el SMI, que aconsejó una subida de entre 24 y 40 euros para este año. Una vez realizada la propuesta, sindicatos y empresarios se darán un tiempo, hasta este miércoles, para consultar y debatir el ofrecimiento del Ministerio en sus respectivos órganos de dirección.
El mismo miércoles por la tarde, a las 17.00 horas, se celebrará una nueva reunión, que concluirá con acuerdo o sin acuerdo, pero con una decisión que, según la vicepresidenta, se llevará al Consejo de Ministros para su aprobación inmediata. «Veremos si acaba con acuerdo bipartito o tripartito, pero lo realmente importante es que haya diálogo social», ha subrayado Díaz, que ha añadido que este incremento del SMI, que afectará a unos dos millones de personas, es «la mejor herramienta para avanzar en la igualdad».
Tras la reunión celebrada este lunes en el Ministerio de Trabajo para abordar la subida del SMI de cara a 2022, la secretaria de Acción Sindical de CCOO, Mari Cruz Vicente, ha explicado que la propuesta del Gobierno se sitúa en la banda media de lo recomendado por el Comité de Expertos sobre el SMI, que aconsejó una subida de entre 24 y 40 euros para este año.
Una vez realizada la propuesta del Gobierno, sindicatos y empresarios se darán un tiempo, hasta este miércoles, para consultar y debatir el ofrecimiento del Ministerio en sus respectivos órganos de dirección. El mismo miércoles por la tarde, a las 17.00 horas, se celebrará una nueva reunión, que concluirá, según Vicente, con «acuerdo o sin acuerdo», pero con un resultado, pues el tema «no tiene mucho más recorrido». Sobre la postura empresarial, Vicente ha indicado que no se han manifestado «de una manera concreta», pues querían conocer la propuesta para luego trasladarla a sus órganos internos.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Madrid controla el preocupante aumento de la procesionaria con drones, trampas y aves
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín