El Gobierno establece penas de hasta 6 años de cárcel para los empresarios que incumplan la ley laboral
También han acordado proteger la protesta pacífica ante el nuevo delito de desórdenes públicos.
Podemos ha alcanzado un acuerdo con el PSOE para modificar el artículo 311 para potenciar los derechos de los trabajadores y evitar que los incumplimientos reiterados de la legislación laboral no queden impunes, con elevación de penas de cárcel para empresarios que incurran en estos supuestos con vistas a reforzar los derechos de los trabajadores. Según reza el texto, la se impondrá «a quien imponga condiciones ilegales a sus trabajadores mediante su contratación bajo fórmulas ajenas al contrato de trabajo, o las mantenga en contra de requerimiento o sanción administrativa». Las penas de cárcel que se establecen van desde los seis meses hasta los seis años de prisión, y multa de seis a doce meses para los empresarios que incumplan de forma reiterada la legislación en materia laboral.
Asimismo, el Gobierno de coalición ha pactado modificar su iniciativa conjunta de reformar el delito de desórdenes públicos con el fin de que el nuevo artículo 557 bis del Código Penal no sirva de excusa para perseguir la protesta social, remarcando que solo se aplicará en el caso de que concurra violencia e intimidación.
En cuanto a la protesta social, Asens ha subrayado que el artículo 557 bis fue aprobado por el PP en 2015, con el voto en contra de su formación y el PSOE, y que en la práctica era una puerta abierta para ir contra la «protesta pacífica». De esta forma, ha explicado que aunque aspiran a derogar esta disposición, han conseguido ya consensuar con su socio un retoque del texto para «no perseguir acciones de protesta sin violencia e intimidación». Y es que ahora genéricamente se alude, dentro del tipo sobre infracciones por alteración de la convivencia pública, a penas de un año a seis cuando se altere la convivencia pública en manifestaciones o reuniones.
Por otro lado, Echenique ha explicado que se ha avanzado para proteger el «derecho constitucional a la protesta pacífica» y que el nuevo delito de desórdenes público no limite el ejercicio de la manifestación y movilización. Mientras, Asens ha explicado que se elevan penas para empresarios que de forma sistemática incumplen la legislación laboral y evitar que, como a su juicio ocurre ahora, se vayan de «rositas» dado que les «compensa pagar la multa que cumplir la legalidad».
Temas:
- Empresarios
- Podemos
- PSOE
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
Últimas noticias
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años