El Gobierno planea una subida de sueldo del 1% a los funcionarios
A menos de diez días para que tenga lugar en el Consejo de Ministros, Hacienda trabaja a contrarreloj para tener a punto los Presupuestos Generales del Estado de 2017. Uno de los detalles que faltaría por cerrar y que este miércoles se ha hecho público tras la reunión de la secretaria de Estado de Función Pública, Elena Collado, con los sindicatos UGT, CC.OO. y CSIF, sería una subida de sueldo del 1% a los cerca de tres millones de funcionarios con los que cuenta la Administración Pública.
Los sindicatos se oponen a la subida del 1%, que será efectiva con carácter retroactivo a partir del 1 de enero de 2017, por considerar que supondría para los funcionarios una pérdida de poder adquisitivo ya que los precios están subiendo al 3% en estos primeros meses de 2017, año en el que la inflación ha subido a niveles que no se veían desde hace cinco años. Aunque se espera que la inflación vuelva a bajar en el segundo trimestre.
Será la última semana de marzo cuando se cierren las condiciones tras una nueva reunión con los agentes sociales, quienes ya avisan que quieren compromisos de recuperación del poder adquisitivo perdido durante la crisis. Tema que no se contemplará hasta los Presupuestos de 2018 que se comenzarán a trabajar en verano.
Ofrece convertir en fijos a 243.000 interinos
Otro de los objetivos de los sindicatos pasa por mejorar las condiciones de los trabajadores de la Administración Pública donde al parecer si habría luz verde por parte del Gobierno.
Según cifras del Ministerio de Hacienda se prevé que cerca de 243.000 empleados interinos de Sanidad, Educación y Justicia pasen a convertirse en fijos durante los próximos tres años. Cifras que para los sindicatos podrían ampliarse al contar otras ramas y oscilar entre los 250.000 y 300.000.
Además, Hacienda ha confirmado que cubrirá al 100% las bajas de los empleados en atención al público que hasta el momento se encontraba en el 50% siendo exclusivamente la de los servicios prioritarios los que se cubrían en su totalidad.
Lo último en Economía
-
Arranca la tormenta de aranceles de Trump: todos los países afectados y su impacto
-
El Gobierno teme que la OPA de BBVA a Sabadell sea «un retroceso» para el acceso a servicios financieros
-
El precio de la vivienda usada crece más de un 11% en el primer trimestre y toca un nuevo máximo
-
Hacienda lo confirma: estos son los seguros que ahora puedes desgravar en la declaración de la renta
-
Tensión en Europa por un boicot que paraliza los supermercados: España podría ser la siguiente
Últimas noticias
-
A Revilla le avala la libertad de expresión y lo que dijo sobre el emérito es verdad
-
La Liga baja el límite salarial al Barcelona por los ‘palcos VIP’: «No tiene ‘fair play’ para inscribir a Olmo»
-
Revilla contesta al Rey Juan Carlos: «Queréllese usted contra el CNI, Bárbara Rey o Corinna»
-
Feijóo exige a Sánchez un «plan de contingencia» con las comunidades para combatir los aranceles de Trump
-
¿Puede España fabricar armas nucleares en caso de guerra? Esto es lo que pasaría