El Gobierno paga 2,9 millones de prestaciones con un gasto de 2.876 millones de euros
El gasto medio mensual por beneficiario -sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura- este agosto fue de 994 euros
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) abonó en agosto prestaciones a 2.942.301 personas con un desembolso de 2.876,2 millones de euros de las arcas del Estado, lo que supuso que el 82% de los desempleados en agosto tuviera algún tipo de protección, ante el impacto de la crisis del coronavirus en la economía.
Según los datos proporcionados este viernes por el Ministerio de Trabajo -cartera de Yolanda Díaz- , de este importe, 867 millones fueron destinados al pago de las prestaciones derivadas de los expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), cifra que representa una cuarta parte de la dedicada a ello en de mayo cuando esta partida alcanzó su máximo valor. Así, desde abril hasta agosto el gasto en prestaciones acumulado ascendió a 10.752 millones de euros.
Del total de beneficiarios a cierre de agosto, más de 1,8 millones de personas lo eran de la prestación contributiva, 895.482 del subsidio, 124.779 de la renta activa de inserción, 98.044 del subsidio para eventuales agrarios y 8 del extinto programa de activación para el empleo.
El gasto medio mensual fue de 994 euros
El gasto medio mensual por beneficiario -sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura- este agosto fue de 994 euros, lo que supone un aumento sobre el mismo mes del año anterior de 111 euros. La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario durante agosto de 2020 fue de 792,3 euros.
Por su parte, el número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo, al finalizar el mes de septiembre, ha bajado en 26.329 personas en relación con el mes anterior, una caída del 0,69% con respecto al mes anterior, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo.
Aunque normalmente septiembre es un mes en el que sube el paro, la crisis del coronavirus ha roto cualquier tendencia. El paro registrado se ha situado en 3.776.485 personas sin contar, eso sí, con las más de 700.000 personas que siguen en ERTE o los autónomos que aún perciben una prestación extraordinaria de actividad. Concretamente, al cierre del mes de septiembre había 728.909 personas incluidas en un ERTE, lo que representa 83.529 personas menos que un mes antes.
Lo último en Economía
-
González-Bueno: «La OPA actual no será la última oferta porque el valor de Sabadell es muy atractivo»
-
Ni Londres ni Manchester: la ciudad de moda en el Reino Unido es la mejor para emigrar y trabajar, según los españoles
-
Leroy Merlin pone esto en su web y se lía la mundial: «Para mujeres y principiantes»
-
El Gobierno da por hecho que la reducción de jornada caerá en el Congreso: «Será un punto y seguido»
-
Los accionistas minoritarios de Sabadell recomiendan no acudir a la OPA y esperar al informe del banco
Últimas noticias
-
La recarga de vehículos eléctricos generará una facturación de 3.500 millones de euros hasta 2030
-
González-Bueno: «La OPA actual no será la última oferta porque el valor de Sabadell es muy atractivo»
-
El PSOE andaluz baja al barro y tilda a Feijóo de «peligro público» por «comer tanta fruta de Ayuso»
-
El PSOE culpa a PP y Vox de saturar los centros de menas de Mallorca y les exige más dinero
-
Congresistas de EEUU publican el dibujo de la mujer desnuda que Trump niega haber enviado a Epstein