El Gobierno obvia la rebaja del FMI para 2021 y subraya que liderará el crecimiento en 2022
Varapalo del FMI a Sánchez: rebaja medio punto su previsión de crecimiento de España hasta el 5,7%
Los economistas bajan de la nube a Sánchez: rebajan al 5,8% su previsión de crecimiento para 2021
El Gobierno ha preferido obviar la rebaja anunciada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para este 2021 y ha destacado en cambio que en 2022 liderará el crecimiento económico. El organismo internacional ha rebajado en medio punto su previsión del PIB español para este año y ha elevado al 6,4% su estimación para el año próximo.
El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Gonzalo García, ha subrayado que España será el país más dinámico de la Unión Europea en 2022, al tiempo que resalta que el organismo internacional confirma que «la recuperación va de menos a más y se intensificará» y prevé además que «se aceleren la reducción del déficit y la deuda».
El FMI se ha unido a otros expertos que ya han rebajado su previsión de crecimiento para España este año después de que el INE redujera del 2,8% al 1,1% el incremento del PIB en el segundo trimestre. El Consejo General de Economistas revisó a la baja también medio punto su estimación del PIB para este año hace sólo cinco días, hasta el 5,8%.
Para el conjunto de la zona euro, el Fondo ha dejado sin cambios el crecimiento económico en el 4,3%. Por países, Italia también se ha quedado invariable, con una expansión del 4,2%, mientras que Francia crecerá un 3,9% el año que viene, tres décimas más, y Alemania avanzará un 4,6%, cinco décimas más.
El descenso de las previsiones de crecimiento económico de España para 2021 se enmarca en una rebaja generalizada de las estimaciones para las economías avanzadas en 2021. Según se desprende del informe Perspectiva Económica Mundial, donde se recogen todos estos datos, el conjunto de países desarrollados crecerá un 5,2% este año, lo que supone cuatro décimas menos que la previsión de julio.
En lo que respecta a la zona euro, el FMI ha decidido elevar en cuatro décimas el crecimiento conjunto de los Diecinueve, hasta el 5%. Esta mejora se debe a las revisiones al alza de Italia (nueve décimas más, hasta el 5,8%) y Francia (cinco décimas más, hasta el 6,3%), que han compensado así los descensos de España y Alemania (cinco décimas menos, hasta el 3,1%).
Lo último en Economía
-
Los okupas intentan usar a sus hijos menores de edad como escudo, pero fracasan: los vecinos fueron la clave
-
Declaración de la renta 2025: todas las fechas clave y novedades de la campaña de la AEAT
-
El gasto en Defensa rompe las previsiones del Gobierno y el déficit volverá a superar el 3%
-
Mapfre nombra a Carlos Díaz Gridilla como nuevo director general de Mapfre Inmuebles
-
La mina de litio extremeña elegida por Bruselas renuncia al proyecto en plena pelea por los permisos
Últimas noticias
-
El senegalés que mató a una mujer en Roquetas tras tener sexo con ella: «Llevaba tres días colocado»
-
El Hotel Victoria Gran Meliá de Palma abre sus puertas tras una meticulosa renovación
-
Calvià se prepara para la XXV Fira d’Oví i Caprí, una cita imprescindible con el mundo rural
-
Muere una pareja de 60 años tras precipitarse al vacío desde un edificio en Málaga
-
Roberto Brasero enciende todas las alarmas y confirma lo peor: «Este jueves…»