El Gobierno no frena el subidón de la luz: se dispara un 75% en la primera quincena de enero
Malas noticias para los consumidores. El precio diario del mercado mayorista, el conocido como ‘pool’, se ha situado en los 72 euros por megavatio hora (MWh) en la primera quincena de enero, lo que representa un subida del 75% con respecto al mismo periodo de enero del año pasado y del cierre de diciembre.
Según estimaciones de los analistas de Grupo ASE, en caso de prolongarse esta situación de precios altos de la electricidad, las empresas con contratos eléctricos indexados 100% a ‘pool’ que tengan un consumo similar al de hace un año notarán una subida del 35% en su recibo de la luz.
Esta tendencia alcista, especialmente en la última semana, en los precios de la luz ha estado impulsada por la borrasca ‘Filomena’, que ha motivado un crecimiento de la demanda eléctrica del 7%, a la que se ha unido, junto con una generación eólica muy baja, el mayor protagonismo de los ciclos combinados de gas (CCG).
En este sentido, el precio del gas y de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en máximos -por encima de 35 euros por tonelada de CO2- han elevado los costes de producción de los ciclos combinados y han repercutido en sus ofertas. Igualmente, los analistas del grupo ASE consideran que también la hidráulica ha aprovechado su flexibilidad.
En el caso concreto del gas, solo nueve meses después de marcar mínimos históricos, sus precios se han situado en máximos históricos. Así, el índice de gas JKM asiático se ha elevado un 300%, el precio de referencia de gas en Europa (TTF) ha subido un 80% y el español (Mibgas) un 150%.
Según los analistas de la consultora, en España se ha experimentado una elevación mayor del precio del gas y de la electricidad que en el resto de países europeos porque se cuenta con una menor cantidad de gas almacenado y dependemos más del aprovisionamiento por barco.
De cara a la evolución a futuro del precio de la electricidad, grupo ASE cree que las condiciones climatológicas «van a ser determinantes», aunque esperan que esta situación «se corrija conforme asciendan las temperaturas, los cargamentos de GNL vayan llegando a las terminales y el gas por gaseoducto incremente su inyección».
El papel de la energía eólica
Por su parte, la Asociación Empresarial Eólica (AEE) indicó que la eólica fue la tecnología del ‘mix’ durante la borrasca ‘Filomena’, con una contribución media durante los días del 8 al 11 de enero del 30,8% de la demanda peninsular, llegando a alcanzar el 47% de la generación del ‘mix’ y en ningún momento inferior al 20%. Según estimaciones de la patronal, sin una generación eólica excepcional durante esos cuatro días el precio medio del mercado eléctrico habría sido 26,24 euros por MWh superior al que hubo finalmente.
En las horas en las que la eólica ha cubierto más del 38% de la demanda es cuando más barato ha sido el precio del mercado eléctrico durante los cuatro días del temporal, añadió AEE.
Temas:
- Factura de la luz
- Luz
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 plano en una jornada marcada por la inestabilidad macroeconómica y defiende los 14.300 puntos
-
Esto es lo que cuesta la matrícula para estudiar en la Universidad de Harvard
-
Las acciones de la ampliación de capital de 50 millones de OHLA mueven hoy el valor un 3,18%
-
Colas en Mercadona por el bolígrafo ‘mágico’ que te deja las uñas como en un salón de manicura
-
Casi la mitad de los españoles recurre a la segunda mano para mantener el estilo de vida que quieren
Últimas noticias
-
La juez que ha imputado a dos ex cargos de Ayuso por las residencias fue directora general con Zapatero
-
Toda la verdad sobre la ropa deportiva que moldea tu figura: las consecuencias de usarla según los expertos
-
El Ibex 35 plano en una jornada marcada por la inestabilidad macroeconómica y defiende los 14.300 puntos
-
Parece un jamón ibérico, pero sólo existe en La Rioja: lleva un ingrediente que no se usa en el resto de España
-
Tienes que reiniciar tu móvil urgentemente si no quieres caer en la peor estafa: lo dicen los expertos