El Gobierno lanza el programa Misiones de I+D con 50 millones para proyectos de inteligencia artificial
El Gobierno ha lanzado el programa Misiones de I+D en Inteligencia Artificial 2021 dotado con 50 millones de euros de inversión pública para financiar grandes proyectos de investigación industrial o desarrollo experimental que utilicen inteligencia artificial (IA) en sectores de gran relevancia y alta capacidad de disrupción e impacto.
En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha explicado que el objetivo de este programa, lanzado en el marco del Plan de Recuperación, es impulsar el desarrollo de la IA en el tejido productivo, la economía y la sociedad del dato. Los cinco sectores estratégicos en los que deben enmarcarse los proyectos son agricultura, salud, medio ambiente, empleo y energía del siglo XXI.
Estos también tienen que presentarse en la modalidad de cooperación y deberán formar parte del consorcio, al menos, una gran empresa, un organismo de investigación y difusión de conocimiento y cinco pymes. Las ayudas se destinarán a proyectos tanto de baja como de media madurez tecnológica con un presupuesto entre diez y 20 millones de euros y una duración máxima hasta el 31 de diciembre de 2024.
Las pymes podrán financiar hasta un 80% de su presupuesto si forman parte de proyectos con baja madurez tecnológica y hasta un 60% si trabajan en proyectos con madurez tecnológica media. La ayuda máxima para grandes empresas, por su parte, oscilará entre el 65% y el 40%.
No obstante, el Ministerio especifica que ninguna empresa podrá asumir más del 50% de los costes subvencionables. Otro de los criterios de valoración del programa atiende a la reducción de la brecha de género en el ámbito de la IA, la vertebración territorial del país, la participación de las pymes como entidades finales que participen en los casos de uso, la transición ecológica, la difusión de resultados y conocimientos o el empleo generado.
Fondos europeos
La iniciativa Misiones de I+D en Inteligencia Artificial 2021 forma parte de la agenda España Digital 2025, de la Estrategia Nacional de Inteligencia Digital y está recogida en la Reforma 1 del Componente 16 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, por lo que se financiará con fondos europeos.
La gestión del programa correrá a cargo íntegramente de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, desde la tramitación de la orden de bases y la propia convocatoria hasta el posterior seguimiento y auditoría sobre los proyectos y la medición del impacto.
Temas:
- Fondos europeos
- I+D+i
Lo último en Economía
-
RedBird renuncia a la compra de ‘The Telegraph’ tras la rebelión de la plantilla por sus vínculos con China
-
Sacyr gana una planta desaladora en Chile de 274 millones de euros
-
Acciona cae casi un 10% en Bolsa tras personarse la UCO en varias sedes en el marco de la ‘trama Psoe’
-
El aviso de un abogado si los okupas se empadronan en tu casa: «Los propietarios…»
-
El Ibex 35 acelera las caídas hasta el 1,50% al cierre y se sitúa en los 16.350 puntos con valores cayendo más de un 5%
Últimas noticias
-
Sinner se rinde a Alcaraz: «Si tuviera que elegir un número uno que no fuera yo siempre elegiría a él»
-
La calculadora de la Selección para el Mundial 2026: qué necesita España para clasificarse
-
Zelenski visitará el martes España y se reunirá con Sánchez y los presidentes del Congreso y Senado
-
Cheste reabre sus puertas a MotoGP un año después de la trágica DANA: así ha cambiado el circuito
-
El Frente Polisario explica el cambio con Sánchez ante el Sáhara Occidental por el «chantaje» de Marruecos