El Gobierno francés obliga a trabajar a algunos huelguistas por la falta de carburante en gasolineras
El Gobierno de Macron supera ‘in extremis’ las mociones de censura contra su reforma de las pensiones
Nueva noche de disturbios en París: 61 detenidos en las protestas contra la reforma de las pensiones
El Gobierno francés ha decidido intervenir este martes forzando a algunos huelguistas a trabajar y desbloqueando centros petroleros estratégicos ante los más que visibles problemas de aprovisionamiento en las gasolineras por las protestas contra su reforma de las pensiones.
A falta de una cifra nacional del Ejecutivo, Le Figaro calcula que un 9,5% de las gasolineras del país se han quedado sin gasolina o sin gasóleo, pero el porcentaje es muy variable según las regiones.
El ministro de Transportes, Clément Beaune, ha reconocido esta mañana en una entrevista a la emisora France Inter que en Bouches du Rhone, el departamento con capital en Marsella, en la mitad de las estaciones de servicio se ha agotado alguno de los carburantes. De ahí que el Ministerio de la Transición Energética haya anunciado que durante 48 horas va a obligar a volver al trabajo a algunos empleados del depósito de Fos-sur-Mer en ese departamento.
En concreto, para que salga combustible de esas instalaciones que aprovisionan la región Provenza Alpes Costa Azul, el este de la de Occitania y la de Lyon a través de un oleoducto, tendrán que trabajar tres empleados en cada turno de ocho horas.
El portavoz del Gobierno, Olivier Véran, ha puntualizado que se podrán tomar medidas similares si hay otros problemas de aprovisionamiento: «Cuando se constate que los bloqueos obstaculizan la movilidad de los franceses, se levantan los bloqueos».
De hecho, la pasada madrugada las fuerzas del orden han intervenido para despejar el acceso a la terminal petrolera de Donges, en el complejo del puerto de Saint Nazaire cerca de Nantes (oeste), que estaba ocupado por un piquete de huelguistas desde hacía una semana.
Según la Confederación General del Trabajo (CGT), desde el lunes no sale ni una gota de carburante desde las siete refinerías del país, que bien están paradas o bien en proceso de parada.
Esa situación, de prolongarse, tendrá efectos sobre el aprovisionamiento de las gasolineras, que por ahora reciben el carburante de otros depósitos distribuidos por todo el país.
Paros y limitaciones
Además de la limitación de venta de carburante a 30 litros por automovilista en algunos departamentos, el Ministerio de la Transición Energética ha insistido en las medidas de anticipación que ha tomado desde el comienzo de las movilizaciones hace ya dos semanas, como la liberación de reservas estratégicas.
Los bloqueos de los puertos por piquetes de huelguistas también se avanzan como una de las causas de que las reservas de gas en Francia se hayan hundido y estén por debajo del umbral del 30 %, cuando en el conjunto de la Unión Europea el nivel actual sobrepasa el 55 %.
En el sector de la energía, los paros también se hacen sentir en nueve centrales nucleares, aunque no se hayan parado, y se traducen en reducciones de tensión que hasta ahora no causan problemas de aprovisionamiento.
Lo último en Economía
-
Palo a la Seguridad Social: una mujer consigue jubilarse a los 56 años cobrando 2.000 euros al mes
-
Cambio de 180º en las bajas laborales: el INSS confirma lo que llega a partir de ahora
-
Adiós a las transferencias entre padres e hijos: Hacienda da el golpe definitivo y no hay nada que hacer
-
Mercadona revienta los precios: el aceite de oliva jamás ha estado tan barato
-
La tabla completa de los tramos del IRPF: así van a afectar a tu sueldo
Últimas noticias
-
Okupas bosnios expulsan a una anciana de su casa y convierten el piso en una cueva de carteristas
-
El tabú de los pechos de las reinas
-
Atlético-Mallorca: Arrasate amenaza a un Simeone obligado a ganar
-
Los OK y KO del sábado, 1 de febrero de 2025
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 25 al 31 de enero de 2025