El Gobierno exige a la UE un plan para combatir los aranceles de Trump
Los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump han puesto en jaque a toda Europa. En España, país en el que sectores como el del aceite saldrán muy perjudicados, el lastre será de casi 300 millones de euros para el sector agrícola. Por ello, el Gobierno a conminado a la Unión Europea a «responder a las medidas proteccionistas» de Estados Unidos.
La portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Celaá, ha considerado «inaceptables» los aranceles en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, en la que el titular en funciones de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha avanzado que se analizarán las ayudas que se puedan otorgar en el caso de que fracasen las negociaciones UE-EE.UU.
La decisión estadounidense se produce como consecuencia de una sanción por las ayudas públicas concedidas al consorcio Airbus por parte de Alemania, Francia, España y Reino Unido, y Europa espera una resolución arbitral positiva para sus intereses por unas subvenciones similares de EE.UU. a Boing.
«Posiblemente tengamos esta resolución en no más de 8 o 10 meses. De acuerdo con la tradición de la CE y EE.UU., lo normal sería entrar en un proceso negociador para compensar» unas sanciones con otras, una vez hayan sido autorizadas por la autoridades arbitrales que dirimen este conflicto, según Planas.
Esta mañana el ministro, en declaraciones a la Cadena Ser y Onda Cero, insistía en que el Ejecutivo y la UE no quieren una «guerra comercial» con Estados Unidos, pero que «si la inician, vamos a contestar y defendernos con todas nuestras armas».
El ministro, que calcula en unos 1.000 millones de euros el negocio alimentario que se juega España, ha lamentado las tasas porque se saltan el «principio de negociación» que ha primado entre la UE y EE.UU. en las últimas décadas.
Planas se reunirá con las comunidades autónomas el próximo lunes 7 de octubre -con los productores agroalimentarios el martes- para analizar la situación y los efectos económicos y sectoriales de implementarse finalmente dichos aranceles del 25 % a alimentos como el aceite, vino, aceitunas, cítricos, quesos y porcino.
En línea con las protestas de los agricultores, fabricantes e industriales, Planas ha considerado inaceptable que el sector «sufra las represalias comerciales por un conflicto en el sector aeronáutico».
Desde la industria, el director general de la FIAB, Mauricio García de Quevedo, aseguraba a Efe que si bien «el escenario es muy exigente para la economía nacional» el sector ha demostrado «gran capacidad de adaptación», y ha buscado «alternativas» y «diversificación» para incrementar su proyección internacional.
García de Quevedo, que aún consideraba prematuro saber cómo se desarrollará esta situación, apostaba por reclamar colaboración al Gobierno y la UE, y por «redoblar» los esfuerzos para mantener la competitividad.
Por su parte, los presidentes de las comunidades autónomas han expresado su indignación y preocupación, y han coincidido en reclamar a la Comisión Europea una respuesta firme y una solución, dado el impacto económico y social que podrían tener dichos aranceles.
Lo último en Economía
-
El perfume de lujo que Primor tiene a precio de saldo: todas las mujeres elegantes lo quieren
-
España puede evitar las crisis provocadas por la sequía: sólo aprovecha un 8,8% de sus recursos hídricos
-
Las hipotecas se abaratan en 150 euros en mayo: el euríbor cae por la rebaja de tipos y los aranceles
-
El apagón tiene un culpable: Teresa Ribera
-
El precio de la luz se dispara casi un 50% este sábado: esto es lo que va a costar
Últimas noticias
-
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 3 de mayo de 2025?
-
Esto es lo que sienten los perros cuando usan su olfato, según un estudio
-
Estos son los fotoprotectores solares más adecuados para cuidar de la piel de los niños
-
El perfume de lujo que Primor tiene a precio de saldo: todas las mujeres elegantes lo quieren
-
Alavés-Atlético: a evitar otro ridículo en Mendizorroza