El Gobierno ha destinado ya al rescate de CCAA y ayuntamientos 5 veces lo gastado en cajas de ahorros
El Gobierno ha destinado ya al rescate de CCAA y ayuntamientos 5 veces lo gastado en las cajas de ahorros. Según el Tribunal de Cuentas, el muy polémico rescate a las cajas supuso un coste de casi 61.000 millones de euros. Y lo cierto es que, sin ni la mitad de polémica, el gasto del Estado en rescatar las autonomías y ayuntamientos entre 2012 y 2018 superará a cierre del presente año los 300.000 millones: llegará exactamente a 303.209,75 millones de euros.
El rescate, además, llegará a esa cifra con un reparto muy poco equitativo. En primer lugar, porque de la suma total de mecanismos de liquidez ordinarios (donde se encuentra el Fondo de Liquidez Autonómico y el sistema de pago a proveedores), 261.260,08 millones corresponde a las comunidades autónomas, y sólo 7.604,76 millones se han asignado a las Entidades Locales (ayuntamientos principalmente).
En segundo lugar, porque de la parte de ayudas de liquidez ordinarias a las autonomías, 77.591,82 millones acaban en Cataluña, y 58.574,42 en la Comunidad Valenciana. Y la otra mitad de todos los recursos destinados por esa partida a las CCAA se reparte entre las otras 15 regiones españolas.
Es decir, que sólo un territorio -Cataluña- se lleva casi un tercio del total; sólo dos regiones, -Cataluña y Comunidad Valenciana- más de la mitad; y las otras quince CCAA, menos que esos dos territorios mencionados. Todo ello, mientras una de esas autonomías -la catalana- tiene a sus partidos separatistas asegurando que España les roba, y la otra -Comunidad Valenciana- no deja de denunciar, en boca del socialista Ximo Puig, su falta de recursos públicos.
Y en tercer lugar, porque existe una partida adicional -conocida como Mecanismos extraordinarios de liquidez- que acumula un importe global desde 2012 y hasta 2018 de 34.344,91 millones de euros, y toda ella va a las CCAA. El reparto dentro de ella vuelve a ser llamativo: Cataluña se lleva 12.504,53 millones, la Comunidad Valenciana 8.122,32 millones, Andalucía 5.367,61, y el resto -es decir, el 25% del total- se lo reparten entre las 14 regiones restantes.
En resumen, lo cierto es que el esquema territorial español se ha convertido ya en el gran rescatado por la crisis. Por encima, de autopistas, empresas, familias o las mismas cajas de ahorros.
Porque el Tribunal de Cuentas ha certificado ya que «el coste acumulado» del rescate público al sector financiero quedó en 60.718 millones entre los años 2009-2015. Una cifra que se dio como resultado de la fiscalización del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) desde su creación hasta 2015.
De ese importe , la entidad financiera que más coste público implicó para todos los españoles fue Catalunya Caixa, presidida por Narcís Serra, y que absorbió 12.676 millones. Le sigue Bankia, con 12.347 millones, la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) con 11.065 y Novagalicia, con 9.159.
Lo último en Economía
-
Trump amenaza con aranceles y restricciones a la exportación tecnológica
-
Todo el mundo pica sin saberlo: el sencillo truco de los supermercados para inflar tu cuenta y que pagues más dinero
-
Aviso urgente por lo que está pasando con los testamentos: tendrás problemas con el banco si no pones esto
-
Ni pisos ni chalets: los okupas tienen un nuevo objetivo y cada vez afecta a más gente
-
El Gobierno fracasa con la vivienda joven: crecen los pisos compartidos ante la imposibilidad de vivir solo
Últimas noticias
-
Crea tu propio terrario eterno en Madrid con Greenworks
-
La huelga de Urgencias en La Paz fracasa: sólo 40 de 7.000 trabajadores secundan la convocatoria
-
Trump amenaza con aranceles y restricciones a la exportación tecnológica
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Andrés descubre lo que está pasando con Fina
-
Todo el mundo pica sin saberlo: el sencillo truco de los supermercados para inflar tu cuenta y que pagues más dinero