El Gobierno da luz verde a la OPA de IFM sobre el 22,69% de Naturgy con condiciones
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes en la oferta pública de adquisición (OPA) de IFM sobre el 22,69% del capital de Naturgy por unos 5.000 millones de euros pero con condiciones. Una operación que necesitaba el visto bueno del Gobierno de Pedro Sánchez al tratarse de una inversión que afecta a un empresa estratégica dentro de un sector estratégico.
Así lo ha confirmado este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, que ha explicado que «durante los 5 años siguientes, IFM deberá apoyar la inversión en proyectos de transición ecológica, mantener la sede en España, respetar a la plantilla, una política de dividendos prudente y endeudamiento para mantener rating».
Igualmente, IFM no podrá apoyar ninguna propuesta de desinversión distinta de las reflejadas en el plan estratégico que se presente y que implique perder el control de las filiales con las que el grupo realiza sus actividades estratégicas en España.
Tampoco podrá respaldar la exclusión de Naturgy de las Bolsas españolas durante los próximos tres años. El incumplimiento de las condiciones por IFM supondrá la revocación de la inversión y supondrá una infracción «muy grave», ha incidido Ribera.
Una noticia que ha sorprendido a los inversores, que esperaban que el Gobierno continuará estirando el chicle y se fuese vacaciones sin aprobar la OPA de Naturgy. Así, se sitúa actualmente apenas un 1,7% por encima del precio de cotización de la compañía, cuyos títulos se intercambian en el mercado este martes a 22,69 euros.
Presentación de la oferta en febrero
IFM presentó a principios de febrero ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la solicitud de autorización, incluido el folleto, de su oferta pública voluntaria y parcial para hacerse con hasta el 22,69% del capital social de Naturgy.
La operación, además del visto bueno de la CNMV, debía contar con esta autorización del Consejo de Ministros, debido a la normativa de blindaje aprobada el año pasado por el Gobierno por la crisis del Covid-19, que permite al Ejecutivo vetar la compra por un inversor extranjero de más de un 10% de una empresa española de un sector estratégico.
La oferta de IFM, condicionada a alcanzar un nivel mínimo de aceptación de, al menos, el 17% del capital social de la energética, ha reducido su precio hasta los 22,07 euros por título, desde los 23 euros iniciales, tras descontarse los dos dividendos abonados por Naturgy a sus accionistas desde que se anunció la oferta.
El fondo también ha reiterado su vocación de permanencia como accionista de largo plazo, así como su intención de contar con representación en el consejo de administración. Además, IFM trasladó al grupo energético su apoyo en la transición energética y a las inversiones necesarias, así como su respaldo a una política de dividendos sostenible.
Lo último en Economía
-
Elma Saiz confiesa su experiencia como autónoma: «Me subí la cuota cuando iba a ser madre»
-
Ayuso se alía con Cloudera para crear un laboratorio de datos para la Comunidad de Madrid
-
El oro vuelve a caer con fuerza y acumula un descenso del 8% en sólo dos días
-
Juan Roig: «Los empresarios tenemos la obligación de ganar dinero, nuestros proveedores tienen beneficios»
-
Olvídate de Londres: los españoles aseguran que esta ciudad de Reino Unido es mejor para emigrar
Últimas noticias
-
Tres años de una ley desmemoriada
-
La Eurocámara comienza los trámites para quitar la inmunidad al ‘faker’ a sueldo Alvise Pérez
-
Dos muertos en un nuevo ataque de EEUU a una narcolancha en el Pacífico frente a la costa de Colombia
-
Todo lo que debes saber sobre la Juventus: de dónde es, por qué le dicen ‘Vecchia Signora’, qué significan sus tres estrellas…
-
Larin también se queda seco en Holanda: cero goles con el Feyenoord