El Gobierno dice ahora que intenta conciliar intereses de eléctricas y clientes ante la subida de la luz
Teresa Ribera se lava las manos con el ‘tarifazo’ eléctrico: «Son factores que no dependen de nosotros»
El Congreso vota esta semana el recorte a los beneficios extraordinarios de las eléctricas
Garamendi ve «lógico» que las eléctricas frenen su inversión en España por la «inestabilidad regulatoria»
Ribera tacha de «inmenso error» el aviso de las eléctricas y no ve justificada una revisión de tarifas
Ribera rectifica y busca fórmulas para no ‘confiscar’ beneficios a Endesa, Iberdrola y Naturgy
Iberdrola y Endesa pierden casi 8.000 millones en Bolsa tras el hachazo del Gobierno a sus beneficios
La ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha dicho este lunes, respecto a las medidas para frenar y paliar los efectos de la subida de la luz, que el Ministerio para la Transición Ecológica está trabajando en estos momentos para conciliar todos los intereses, en primer lugar los de las familias, pero también los de las industrias y los de las empresas energéticas.
Rodríguez, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, ha señalado que «este es un Gobierno que ha mostrado capacidad de diálogo».
El ministerio comenzó la semana pasada una ronda de reuniones con asociaciones industriales y de consumidores, que luego ha extendido a las principales compañías eléctricas del país y que cerrará el viernes, justo un día antes de que se vote en el Congreso de los Diputados la convalidación del real decreto-ley que obligará a las eléctricas a devolver parte de los beneficios que obtienen en el mercado por los altos costes del gas y el CO2 que no utilizan.
Respecto a la existencia de diferencias con Podemos, el otro partido del Gobierno de coalición que ha pedido al PSOE que se mantenga firme a la hora de recortar los beneficios a las eléctricas, Isabel Rodríguez ha afirmado que el Gobierno «actúa en unidad de acto y no se entiende la acción del Gobierno a nivel partidario».
Preguntada si se cumplirá el compromiso del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que los consumidores pagarán lo mismo por la luz en el conjunto de 2021 que en el conjunto de 2019, la portavoz ha afirmado que existe un «plan específico dirigido a lograr ese objetivo de que al final de este año la inmensa mayoría de las familias vengan a tener un recibo similar al que tuvieron al final del año 2019».
Lo último en Economía
-
La Reserva Federal de EEUU despedirá a 2.400 funcionarios, el 10% de su plantilla
-
OHLA capta los 50 millones de su ampliación de capital sin Elías y con una demanda 11 veces superior
-
El Ibex 35 toca máximos no vistos desde la burbuja inmobiliaria gracias a la caída del dólar y a la banca
-
La mejor ciudad europea para emigrar desde España si ya tienes 65 años: vida de lujo con 700€ y un visado especial
-
Lopesan Hotel anima a planificar las próximas vacaciones de verano en la Feria de Viajes El Corte Inglés
Últimas noticias
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La espada aleja a Fernando Adrián de la Puerta Grande tras una faena impecable a un gran toro de Victoriano del Rio
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’