El Gobierno aprueba un préstamo a la Seguridad Social de 10.192 millones para el pago de pensiones
El Gobierno ha aprobado la concesión de un préstamo del Estado a la Tesorería General de la Seguridad Social por importe de 10.192 millones de euros para el pago de las pensiones, según ha explicado la ministra de Empleo, Fátima Báñez, tras la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Este préstamo venía contemplado en la disposición adicional novena de los Presupuestos Generales del Estado para 2017 y se concede sin devengar intereses y con un plazo máximo de cancelación de 10 años a partir de 2018.
Báñez ha recordado que la concesión de créditos a la Seguridad Social para garantizar el equilibrio presupuestario no es una novedad, ya que las leyes presupuestarias entre 1994-1999 ya incluían cláusulas similares.
La Tesorería General de la Seguridad Social afronta en estas fechas un gran desembolso: la nómina de las pensiones, la paga extra de verano y el IRPF de las pensiones sujetas a este impuesto, obligaciones que, según Empleo, en esta ocasión alcanzan los 17.218 millones de euros.
Para satisfacerlas, la Seguridad Social dispondrá de 9.500 millones de recursos adicionales, de los que 5.986 millones proceden del préstamo del Estado y 3.514 millones del vencimiento de activos y de cupones del Fondo de Reserva.
Con esta disposición que se hará de la ‘hucha’, el valor del Fondo de Reserva a precio total de adquisición será de 11.602,16 millones de euros, el 1,04% del PIB del 2016, mientras que el valor de mercado estimado alcanza los 11.677 millones de euros, el 1,05% del PIB. El resto de recursos para abonar las dos pagas y el resto de obligaciones procederá de la recaudación propia del sistema.
El Departamento de Fátima Báñez ha explicado que la utilización de parte del préstamo del Estado tiene como fin mantener las reservas del Fondo sin tener que desinvertir activos, con la penalización que ello conllevaría. En este sentido, Empleo ha insistido en que los recursos que éste aportará corresponden al vencimiento natural de activos y cupones durante el primer semestre del año.
«El sistema ha optado por combinar dos instrumentos financiadores para garantizar el pago puntual y completo de las pagas», concluye el Ministerio.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa