El Gobierno alemán rebaja por cuarta vez en seis meses su previsión de crecimiento para 2019 al 0,5%
El Gobierno alemán rebaja por cuarta vez en seis meses su previsión de crecimiento para este 2019, desde el 2,1% hasta el 0,5%, como consecuencia del impacto negativo del 'Brexit' y de las tensiones comerciales.
El Gobierno alemán ha anunciado este miércoles un rebaja de su previsión de crecimiento económico para 2019, situándolo en el 0,5% del Producto Interior Bruto (PIB). Esta, es la cuarta revisión a la baja que anuncia el Gobierno de Alemania en seis meses, cuando la previsión de crecimiento para este año se encontraba en el 2,1%. Este crecimiento supone el menor ritmo de la economía germana desde el año 2013.
El pasado mes de octubre, el Ministro de Economía, Peter Altmaier, anunció una revisión de la previsión del 2,1% para 2019 situándola en el 1,8% del PIB. En ese momento, Altmaier destacó que «este cambio en la proyección de otoño respecto a la de primavera se debe principalmente a circunstancias que poco tienen que ver con la evolución coyuntural por lo que no hay motivo para que la historia exitosa de la economía alemana se pueda ver truncada».
Posteriormente, a finales de enero, el Gobierno alemán se rindió a la evidencia y recortó su previsión de crecimiento del 1,8% al 1%. Además, fuentes del Gobierno afirmaron que la economía alemana había evitado por un margen muy estrecho entrar en una recesión técnica. Poco después, el 12 de marzo de este año, el Gobierno de Alemania anunció el que ya era el tercer recorte a la baja en su estimación de crecimiento, situándolo en el 0,8% del PIB. En ese momento, el Gobierno federal advirtió, de que existían riesgos a la baja que podían llevar a un nuevo ajuste en las perspectivas.
Finalmente, este miércoles el Gobierno federal ha anunciado la cuarta rebaja en su nivel de crecimiento y lo ha situado en el 0,5%, lo que supone una diferencia de un 1,6% respecto a su previsión inicial realizada hace seis meses. Altmaier ha señalado como las causas principales de este nuevo recorte a factores negativos externos como la incertidumbre originada por el ‘Brexit’ y las consecuencias de las crecientes tensiones comerciales.
Sin embargo, el Gobierno señala que de cara al próximo año, el país germano recuperará parte de lo perdido este año y podría alcanzar un crecimiento anual del 1,5%. El Ministro ha señalado al buen funcionamiento del mercado laboral y a la rebaja de impuestos como fuentes que dinamizarán el consumo de los ciudadanos alemanes, mejorando la competitividad del mercado.
Lo último en Economía
-
El Gobierno lo hace oficial: ya hay fecha para saber cuánto subirán las pensiones en 2026
-
El textil sufre el peor octubre desde 2020: «Nos vemos obligados a bajar precios para pagar el alquiler»
-
Alibaba ejecuta la mayor compra inmobiliaria en Hong Kong desde 2021 por unos 852 millones de euros
-
El precio de la luz sube un 10% en octubre tras las nuevas medidas para evitar apagones
-
Amor (ATA) carga contra la subida de cuotas a los autónomos: «Son ganas de recaudar más»
Últimas noticias
-
Todo sobre Antón Carreño: biografía, vida personal y trayectoria musical
-
Trump da por «ganador» a Putin en Ucrania y el Kremlin exige el control de Donetsk para pactar la paz
-
Pablo Iglesias, el Lenin de AliExpress
-
ONCE hoy, domingo, 19 de octubre de 2025: comporbar el Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 19 de octubre de 2025