Ghosn dimite antes de que el consejo de Nissan fuerce su salida para nombrar a J-D Senard
Carlos Ghosn ha dimitido como presidente del grupo Renault antes de ser destituido este jueves por el consejo de administración del grupo francés, según anunció el ministro de Finanzas de Francia, Bruno Le Maire, en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza).
Tras la dimisión de Ghosn, el comité de nombramientos de Renault apoyará ahora a Jean Dominique Senard, de 66 años y anterior consejero delegado de Michelin, como nuevo presidente de la empresa, mientras que Thierry Bolloré, que ejerce de forma temporal las responsabilidades de Ghosn, se convertirá en el director general de la empresa.
La justicia japonesa volvió este martes a rechazar la solicitud de libertad bajo fianza de Ghosn, que se ofreció incluso a llevar una tobillera de localización, a no salir de Tokio, a contratar seguridad privada para que controlaran sus movimientos e incluso a vender acciones de la empresa para abonar una mayor fianza.
Con esta decisión, el directivo de 64 años, es probable que permanezca bajo custodia hasta el juicio. Tras una investigación interna llevaba a cabo por Nissan, Ghosn fue detenido el pasado 19 de noviembre por haber comunicado supuestamente a las autoridades del país que había recibido en varios años menores remuneraciones de las reales, así como por malas prácticas.
Dura acusación
En concreto, ha sido acusado formalmente de un agravante de violación de confianza por transferir temporalmente pérdidas de inversiones personales a Nissan en 2008, así como por subestimar su retribución por tres años hasta el 2018.
El directivo está acusado de comunicar a los supervisores nipones de unos ingresos menores de los que realmente percibió. En concreto, está acusado de publicar una compensación económica por su responsabilidad al frente de Nissan de menos de la mitad de los 88 millones de dólares (77 millones de euros) que recibió durante cinco años desde 2010.
Además, la Fiscalía nipona también acusa a Ghosn, a Nissan y al exdirector representante del fabricante Greg Kelly de no haber declarado parte de las compensaciones recibidas por el máximo responsable de la empresa entre marzo de 2015 y marzo de 2018.
Nissan y Mitsubishi también han presentado los resultados de una investigación interna en la que han concluido que el directivo cobró de forma irregular 7,82 millones de euros de una ‘joint venture’ creada para explorar las posibles sinergias entre las dos firmas.
Temas:
- Carlos Ghosn
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
¿Cuánto tarda en llegar una multa de tráfico?
-
Sinner y Djokovic se volverán a ver las caras en la semifinal de Wimbledon
-
El Real Oviedo anuncia el fichaje de Mbappé
-
Lauren James resucita a Inglaterra contra Holanda y encarga los cuartos de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica