El gasto en pensiones alcanza una nueva cifra récord: supera los 12.039 millones en agosto, un 10,9% más
El gasto en pensiones supera por primera vez en julio los 12.000 millones de euros al mes
La deuda de la Seguridad Social con el Estado crece el 88% en cuatro años hasta los 99.500 millones
La Seguridad Social destinó en el presente mes de agosto la cifra récord de 12.039,2 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de pensiones contributivas, un 10,9% más que en igual mes de 2022, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
La nómina mensual ordinaria de las pensiones superó por primera vez en julio los 12.000 millones de euros y este mes de agosto vuelve a marcar un nuevo récord. Ello se debe a que, en aplicación de la reforma de pensiones, éstas han subido para 2023 un 8,5% como resultado de la inflación media del periodo diciembre de 2021-noviembre de 2022.
El Departamento que dirige José Luis Escrivá estima que el gasto en pensiones se situó en el 11,8% del PIB en los últimos doce meses, cifra ligeramente superior a la de 2022 (11,7% del PIB), pero inferior a la de 2020 (12,4% del PIB), año condicionado por el impacto de la pandemia sobre el PIB, y también al de 2021 (12,1% del PIB).
De los 12.039,2 millones de euros que se dedicaron en agosto a la nómina ordinaria de las pensiones contributivas, casi tres cuartas partes (el 72,9%) se destinaron al pago de las pensiones de jubilación, que sumaron un importe de 8.778,1 millones de euros, un 11,7% más que en agosto del año pasado.
A las pensiones de viudedad se destinaron 2.006,3 millones de euros, casi un 9,5% más que hace un año, mientras que a las prestaciones por incapacidad permanente se dedicaron 1.059 millones de euros (+7,5%).
Por su parte, el pago de las prestaciones de orfandad conllevó un importe de 163,9 millones (+8,9%), y el de las prestaciones a favor de familiares totalizó 31,8 millones de euros (+11,9%).
Más pensionistas
En agosto de este año se han abonado 10.069.148 pensiones contributivas, un 1,2% más que hace un año, a algo más de 9,11 millones de pensionistas. Del total de pensiones, más de 6,38 millones eran pensiones de jubilación; 2,35 millones eran pensiones de viudedad; 946.903 eran de incapacidad permanente; 342.480 eran pensiones de orfandad, y 45.264, en favor de familiares.
Del total de pensionistas (9.117.724 a 1 de agosto de este año), 4,6 millones son hombres y 4,5 millones, mujeres. El número de pensiones por pensionista es de 1,1.
La pensión principal percibida es la de jubilación para 6,3 millones de personas, de las que el 60,3% son varones; la de viudedad es la principal prestación para 1,5 millones de personas (el 95,9% son mujeres); la de incapacidad permanente es la pensión principal para 942.016 pensionistas; la de orfandad para 324.829 personas, y la de favor de familiares para 44.613 pensionistas.
Pensión media: 1.375,7 €/mes
Tras la subida de las pensiones con el IPC aplicada desde principios de año, la pensión media de jubilación aumentó en agosto un 9,5% interanual, hasta los 1.375,7 euros mensuales.
En el Régimen General, la pensión media de jubilación ascendió a 1.532,7 euros mensuales, frente a los 916,3 euros al mes del Régimen de Autónomos. En la Minería del Carbón, la pensión media de jubilación es de 2.682,8 euros al mes y en el del Mar, de 1.524,8 euros.
La cuantía media de las nuevas altas de jubilación ascendió en julio de este año (último dato disponible) a 1.425,7 euros al mes.
En agosto, la pensión media de viudedad se situó en 852,4 euros al mes, con un crecimiento interanual del 9,3%, mientras que la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), aumentó un 9,5%, hasta situarse a 1 de agosto en 1.195,7 euros mensuales.
El Ministerio ha informado de que en julio (último dato disponible) la media de resolución de los expedientes ha sido de 9 días en el caso de las pensiones de jubilación y de 13,9 días en el caso de las de viudedad.
En este sentido, el Departamento que dirige Escrivá ha recordado que, por ley, el plazo máximo de resolución es de 90 días tanto para las pensiones de jubilación como para las de viudedad.
Lo último en Economía
-
El BOE lo hace oficial: el próximo puente de 3 días será sólo en esta ciudad de España
-
Adiós a las barbacoas para siempre: Lidl tiene el electrodoméstico más viral de cocina que se agota en horas
-
La Seguridad Social lo hace oficial: ya hay fecha para la primera paga extra de 2025 para los pensionistas
-
Nuevo palo para los autónomos: Hacienda vigilará estos movimientos a partir de ahora
-
Lidl tiene la planta definitiva para poner en tu salón: la especie exótica que cuesta menos de 10 euros
Últimas noticias
-
El BOE lo hace oficial: el próximo puente de 3 días será sólo en esta ciudad de España
-
La última ocurrencia del partido de Mónica García: convertir las plazas de toros en «galerías de arte»
-
Jamás tengas esta planta en casa: puede provocar vómitos y arritmia a tu mascota, y ya será demasiado tarde
-
El gesto de la novia de Sandra Barneda que confirma que han dado un importante paso en su relación
-
Adiós a las barbacoas para siempre: Lidl tiene el electrodoméstico más viral de cocina que se agota en horas