Gas Natural sigue los pasos de la banca catalana y prepara su salida de Cataluña
Fuga de empresas de Cataluña. Gas Natural, participado por el Grupo La Caixa, está barajando la posibilidad de abandonar Cataluña según han confirmado a OKDIARIO fuentes conocedoras del proceso. Este periódico ha intentado contactar con la compañía, pero aún no existe confirmación.
Gas Natural sigue los pasos de Banco Sabadell, que confirmaba este jueves por la tarde el traslado de su sede de Barcelona a Alicante. Como él, el gigante de CaixaBank también ha preparado su artillería para abandonar la Ciudad Condal con el fin de «proteger los intereses de sus clientes»: este viernes se reúne el Consejo de Administración de la entidad financiera para estudiar el destino.
Por otro lado, se especula en el mundo empresarial que Abertis, la empresa española dedicada a la gestión de autopistas e infraestructuras de telecomunicaciones, esté barajando la posibilidad de hacer sus maletas para marcharse de Cataluña. Fuentes oficiales de la compañía desmienten estas informaciones y aseguran que se encuentran en plena ‘guerra’ de OPAS, por lo que no es una decisión que se estén planteando en estos momentos.
Salida ‘rápida’ de Cataluña
Los estatutos de Gas Natural establecen que su domicilio en Barcelona podrá ser modificado en cualquier momento siempre que sea una decisión determinada por el Consejo de Administración de la compañía. «El Consejo de Administración podrá acordar el traslado del domicilio dentro del término municipal de Barcelona, así como la creación, supresión, o traslado de sucursales, agencias, delegaciones, representaciones u oficinas tanto en territorio español como en el extranjero», refleja el documento.
La compañía presidida por Isidre Fainé tendría todo preparado para abandonar Cataluña en cualquier momento. Pero, no en todos los casos se dan las mismas circunstancias: algunas empresas recogen en sus compañías la convocatoria de una asamblea o junta de accionistas para aprobar esta importante decisión.
Precisamente, por esta razón, el Gobierno está preparando un decreto -una modificación de la Ley de Sociedades de Capital- que facilitaría la salida de las empresas con sede en la comunidad autónoma. Ante la creciente tensión por el desafío independentista, el Gobierno ha puesto en marcha un plan para ofrecer una salida ‘rápida’ a las compañías que tenían más trabas para trasladar su sede: de esta forma, podrían ignorar los dictámenes de sus estatutos y acogerse a la normativa para ubicarse en otra región.
Lo último en Economía
-
Naturgy firma con Venture Global un acuerdo de suministro de gas natural durante 20 años
-
Miguel Garrido (CEIM): «Al contrario que Sánchez podemos llegar a acuerdos a través del diálogo social»
-
El mapa oculto del poder minero en España: cómo un triángulo de magnates llegaron a controlar al sector
-
Giro en las tarjetas de embarque de Ryanair confirmado: el cambio que llega a partir de este día
-
El SEPE aclara si una persona puede cobrar el paro mientras es fijo discontinuo: la ley resuelve la duda
Últimas noticias
-
Muere abandonado en Vietnam el cordobés que Sánchez no quiso repatriar como sí hizo con la flotilla
-
Claudia y Gilbert, la explosiva pareja mallorquina que incendia ‘La isla de las tentaciones’
-
Cuenta atrás para poder ver el Belén Monumental a tamaño real y que ocupa el pueblo de la sierra de Madrid
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
Los días más duros de Alonso en Aston Martin