Garamendi se defiende de las críticas de Llibre: «Este vasco ha dicho ‘no’ a dos decretos sobre los ERTE»
«A lo mejor a un catalán no le gusta, pero este vasco ha dicho ‘no’ a dos decretos sobre los ERTE». Con esta frase ha querido defenderse el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, de las críticas internas, entre ellas la patronal catalana que dirige Josep Sánchez Llibre, por el resultado de la negociación con el Gobierno sobre los ERTE, que han sido prorrogados hasta el 30 de junio.
«El martes (pasado) iba un decreto al Consejo de Ministros y el viernes iba un decreto al Consejo de Ministros. Y ni el martes ni el viernes fue al Consejo de Ministros el decreto y es porque, igual a un catalán no le gusta, pero un vasco dijo que ‘no’ y ese vasco soy yo, y eso ha permitido que podamos mejorar muchísimo un decreto que prácticamente hacía imposible que las empresas sobrevivieran», ha subrayado Garamendi.
El presidente de la patronal ha insistido en que su obligación es trabajar por las empresas, por España y por los trabajadores. «Al final lo que nosotros queremos es trabajar. Que esto no pare, y a la vez, no queremos trabajar por la nueva realidad, queremos trabajar de nuevo en la normalidad», ha afirmado.
Garamendi ha recordado que, en el acuerdo sobre los ERTE, se abre un espacio para negociar de aquí a junio en qué sectores se deben prolongar estos procedimientos más allá del 30 de junio.
Sectores
«Aquí lo importante es la hostelería, los hoteles, las líneas aéreas, las agencias de viajes, el comercio… eso son los que quiero que vengan conmigo y que se sienten en las mesas de negociación, porque son los que tienen problemas realmente. Esto no es un problema de Palencia o de Barcelona o de Madrid o de Bilbao, es un problema de España y de las empresas españolas, y los que tienen que solucionar esto son los sectores», ha argumentado.
Garamendi ha señalado que cuando se toman responsabilidades siempre hay «críticas fáciles» y ha asegurado que, aunque se puede equivocar, siempre intenta trabajar con «independencia, sentido de Estado y lealtad institucional».
«Este Gobierno es el que me ha tocado y tengo que negociar con él y lo vamos a seguir haciendo porque es mi obligación, lo dice la Constitución. Y si las críticas vienen de dónde vienen, las asumiré, me las tiraré a la espalda y para adelante», ha subrayado.
Lo último en Economía
-
Trump exige a Powell que dimita como presidente de la Fed por negarse a bajar los tipos de interés
-
La guerra comercial obliga al BCE a recortar los tipos hasta el 2,25%
-
Trump recrudece los aranceles a China hasta el 245% y Pekín asegura que los «ignorará»
-
El precio de la gasolina y el diésel bajan en Semana Santa: esto es lo que cuesta repostar
-
Sareb paraliza la entrega de casas a inmobiliarias a pesar de que ya tenían un contrato de arras
Últimas noticias
-
Pradas desmiente a la delegada del Gobierno: no le ofreció la UME a las 12:23h como afirmó ante la juez
-
Pelea en Alcúdia entre más de 200 estudiantes de viaje de fin de curso con un apuñalado
-
A qué hora es el Athletic – Rangers hoy: dónde ver por TV en directo y online el partido de la Europa League
-
A qué hora es el Jagiellonia Bialystok – Betis hoy: dónde ver en directo por TV el partido de la Conference League
-
GP de Arabia Saudí de F1 2025: a qué hora es y dónde ver en directo y por TV la carrera