Garamendi admite que el Gobierno «está confundiendo» a las empresas con los fondos europeos
Las empresas españolas están confundidas sobre los fondos europeos de recuperación por culpa del Gobierno. Así lo ha señalado este miércoles el presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, que ha admitido que el Ejecutivo «está confundiendo» a las compañías porque está «planteando unas cosas que no son».
El máximo representante de los empresarios de España ha reiterado que «es bueno que se ponga encima de la mesa como están definidos y programados» los citados fondos por parte de Europa, en su discurso inaugural del I Foro del Turismo organizado por la CEOE.
Garamendi ha señalado que Europa expone «una serie de cambios estructurales en muchos casos muy diferentes a los que plantea una parte del Gobierno». Se ha referido a la reforma laboral criticada por una parte del Ejecutivo. Una división que el presidente de la patronal ve con sorpresa por lo que a su juicio «se está viviendo desde el plano de la política».
En cuanto al sector turístico, el dirigente de la patronal ha opinado que al comienzo de la pandemia existía un «problema de liquidez, que se ha traducido ahora en un problema de solvencia». Por eso, Garamendi ha apostado por capitalizar las compañías y «poner encima de la mesa» la cláusula del mantenimiento del empleo de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).
Mejor despedir que cerrar
Garamendi ha puesto un ejemplo: es mejor tener compañías con ocho trabajadores que empresas con diez empleados pero cerrada. «La única manera de que una empresa vuelva a tener diez trabajadores es que, en estos momentos, tenga ocho», ha dicho Garamendi, quien ha insistido en que es su planteamiento y «el más económico» para el Estado.
Garamendi ha abordado también el capítulo de las líneas de ayudas por un importe conjunto de 7.000 millones de euros, sobre el que ha pedido evaluar el límite de los 200.000 euros por empresa.
Ha añadido que «tiene poco sentido que algunas compañías con unas pérdidas superiores a esa cifra no pudieran entrar en más cantidades» y ha apuntado que en las islas (Canarias y Baleares) «no será tan fácil aplicar esas cantidades hasta final de año».
El presidente de la CEOE ha recordado que la facturación en el conjunto de los sectores afectados por el turismo en España ha caído en un 50% por el efecto de la crisis del coronavirus, con 100.000 millones menos en la suma de la cifra de negocio.
Lo último en Economía
-
Adiós a no tender la ropa con lluvia: Leroy Merlin tiene el invento que te va a salvar el invierno
-
Esto es lo que tienes que hacer con la cuenta del banco de un fallecido, según los expertos: hay sanciones
-
La tabla de la subida de las pensiones en 2026 en España: lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
El mejor perfume que he probado en mi vida no es de mujer: «No he olido una cosa así nunca»
-
Amantes del queso: lo que acaba de sacar Mercadona es una locura y tenéis que probarlo ya
Últimas noticias
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
Si colocas las luces del árbol de Navidad así lo estás haciendo mal: el truco de una experta en decoración
-
Los ambientadores están bien, pero este truco eficaz hará que tu casa no huela a perro: confirmado por expertos
-
Esto es lo que tienes que hacer con la cuenta del banco de un fallecido, según los expertos: hay sanciones
-
Adiós a no tender la ropa con lluvia: Leroy Merlin tiene el invento que te va a salvar el invierno