Funcas prevé que la inflación cierre el año en el 4,9% y que llegue al 3,5% en 2024
Para 2024, Funcas espera una tasa media del IPC del 3,5%, una décima más de lo previsto anteriormente
La inflación sube tres décimas en agosto hasta el 2,6% y los alimentos se encarecen hasta el 10,5%
El Panel de Funcas revisa a la baja su previsión de PIB al 1,8% en 2024
Funcas prevé que en los próximos meses se agudice el efecto escalón sobre la inflación energética, lo que empujará al alza la tasa general del IPC, mientras que la tasa subyacente continuará, por el contrario, «con su lenta trayectoria descendente». Así, espera que la tasa de inflación se sitúe en diciembre de este año en el 4,9%, casi sin cambios respecto a la anterior previsión, pese al mayor precio del petróleo.
Ello se debe, explica la entidad, a que su previsión para la inflación subyacente se ha recortado hasta el 4,6% por un mejor comportamiento de lo esperado en agosto.
Para 2024, Funcas espera una tasa media del IPC del 3,5%, una décima más de lo previsto anteriormente, y una inflación subyacente del 3%, dos décimas menos.
«Estas previsiones no incluyen el impacto de una posible retirada de las medidas anticrisis en respuesta a la crisis energética -como la rebaja del IVA de la electricidad y de algunos alimentos básicos y la subvención del transporte público-. A partir del momento en que se retiren, la tasa interanual podría ser en torno a tres décimas superior a lo previsto», ha precisado Funcas.
Inflación en agosto
Con los datos del IPC de agosto en la mano, publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), María Jesús Fernández, economista senior de Funcas, señala que un análisis pormenorizado de los mismos muestra que «la desinflación se afianza lentamente».
En concreto, el Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 0,5% en agosto en relación al mes anterior y elevó tres décimas su tasa interanual, hasta el 2,6%, debido, principalmente, a la subida de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales y de los combustibles líquidos. El precio de los alimentos, por su parte, moderó tres décimas su crecimiento, pero sigue subiendo a una tasa del 10,5%. Se traza del tercer mes consecutivo de subida de la inflación.
Con el avance de agosto, la inflación encadena dos meses consecutivos de ascensos después de que en julio subiera cuatro décimas, hasta el 2,3%, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirman los avanzados a finales del mes pasado.
Frente al encarecimiento de los carburantes, Estadística destaca que los precios de la electricidad y de los servicios de alojamiento subieron en agosto de este año menos de lo que lo hicieron en el mismo mes de 2022.
Lo último en Economía
-
Wall Street celebra el acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido aunque se mantienen los aranceles del 10%
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,06%) y no recupera los 1.500 puntos tras la tensión de la guerra comercial
-
Ouigo lanza una promoción en pleno caos de Renfe y ¿con burla a Óscar Puente?
-
Bruselas apunta a 95.000 millones en bienes de EEUU si fracasan las negociaciones
-
González-Bueno compara a BBVA con un kamikaze: «En dirección contraria y cree que los demás están locos»
Últimas noticias
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 8 de mayo de 2025
-
ONCE hoy jueves, 8 de mayo de 2025: comprobar los resultados de los sorteos del Cupón Diario y Super 11
-
Mazón destinará 1.400 millones de los presupuestos DANA de este año a obra pública de la reconstrucción
-
Comprobar Bonoloto: el resultado del sorteo de hoy, jueves 8 de mayo de 2025
-
León XIV: la conexión del Papa con los Knicks que hace que todos los vean como campeones de la NBA