Francia y EEUU se dan 15 días para buscar un acuerdo sobre la ‘tasa Google’
Francia y Estados Unidos volverán a hablar dentro de «15 días» para tratar de encontrar un compromiso sobre la fiscalidad de los gigantes digitales que permita rebajar las tensiones entre ambos países, después de que Washington amenazase con imponer aranceles adicionales del 100% a los productos franceses, según ha indicado el ministro galo de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire.
«Nos hemos dado exactamente 15 días, hasta nuestra próxima entrevista», ha señalado el ministro francés, que espera reunirse en los márgenes del próximo Foro Económico Mundial, que se celebrará en la localidad suiza de Davos entre los días 21 y 24 de enero, con su homólogo estadounidense, el secretario del Tesoro de EEUU, Steven Mnuchin.
«Hemos acordado redoblar nuestros esfuerzos en los próximos días para tratar de encontrar un compromiso sobre los impuestos digitales en el marco de la OCDE», dijo el ministro francés.
Le Maire ha defendido que la tasa fijada por Francia para gravar las actividades en el país de grandes corporaciones digitales «no es discriminatoria», por lo que ha considerado que las sanciones estadounidenses planteadas «son hostiles, inapropiadas e ilegítimas».
En este sentido, el ministro francés ha advertido de que, en el caso de que EEUU cumpliera sus amenazas e impusiera dichas sanciones, Francia llevaría el caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) con el respaldo de Bruselas. «Estaríamos listos para reaccionar con el apoyo de la Comisión Europea», ha indicado.
A finales del pasado mes de noviembre, la Oficina del Representante Comercial de EEUU (USTR) anunció la propuesta para imponer un arancel del 100% sobre la importación de 63 productos franceses, cuyo valor agregado asciende a 2.400 millones de dólares (2.147 millones de euros) al considerar que el impuesto francés a las multinacionales digitales «discrimina a las empresas de EEUU» y no es consistente con los principios de la fiscalidad internacional y es «mensualmente oneroso» para las empresas estadounidenses afectadas.
Washington respondía así cinco meses después a la promulgación en Francia de la conocida como tasa GAFA (por las iniciales de Google, Apple, Facebook y Amazon), su propia ‘tasa Google’, que fija un gravamen del 3% sobre la facturación de aquellos negocios digitales cuyas ventas mundiales sean superiores a los 848 millones de dólares a nivel mundial y a los 28 millones de dólares en Francia.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cotiza plano a mediodía y se aferra a los 15.000 puntos tras los resultados de Nvidia
-
El precio de la gasolina baja por cuarta semana consecutiva y marca nuevos mínimos del verano
-
La tabla oficial de los tramos del IRPF en 2025: así te afecta
-
Los autónomos no encuentran casa: la mitad tiene problemas para lograr un alquiler por no tener nómina
-
Cuidado con los chollos: una abogada alerta sobre por qué jamás debes comprar una casa con okupas
Últimas noticias
-
El Ibex 35 cotiza plano a mediodía y se aferra a los 15.000 puntos tras los resultados de Nvidia
-
El autor del atropello múltiple intencionado en La Coruña: «El coche iba teledirigido»
-
Medida de presión del Barcelona a la UEFA: pone a todo volumen el himno de la Champions en el Camp Nou
-
Histórico: la UEFA cambia el horario de la final de la Champions a las 18:00 horas
-
Simeone se carga a Ruggeri y desplaza a Hancko al lateral