El fondo ‘buitre’ Melqart amplía su presencia en Prisa y añade más incertidumbre al futuro de la empresa
La gestora de fondos británica Melqart Asset Managment ha incrementado su presencia en el Grupo Prisa hasta rozar el 3,6%, añadiendo incertidumbre sobre el futuro de la empresa ante una posible operación corporativa en el grupo de medios español, sobre la que se especula desde hace tiempo.
A través del ‘hedge fund’ o fondo buitre Melqart Opportunities, la firma se la juega en la editora de ‘El País’ y ‘As’ y ha declarado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) una participación directa del 3,58%. En marzo de 2019, previo a la ampliación de capital de 200 millones de euros en abril, este fondo declaró un 3,2% del capital de Prisa en productos derivados.
Ahora, el fondo londinense fundado en 2015 por un ex Morgan Stanley, Michel Massoud, ha transformado esos derivados en participación directa, aumentándola hasta el citado 3,58%. El anuncio, fechado el 13 de enero en Londres y comunicado el 17, se produce cuando la acción del dueño de Santillana ha mejorado en Bolsa desde las cifras de agosto, cuando llegó a bajar de los 1,25 euros por título. Este jueves ha cerrado en 1,40 euros por acción. El valor de la participación a este precio es de algo más de 35 millones de euros.
Además, el movimiento de este fondo oportunista se produce a escasos días de que el próximo 29 de enero la compañía celebre una Junta de Accionistas Extraordinaria para aprobar la venta de su filial en Portugal, Media Capital. Después de recibir el visto bueno de las autoridades de competencia del país, la operación parece que llegará a buen puerto y Prisa recibirá 123,5 millones de euros por su filial -después de reducir el precio de venta a Cofina, que era de 205 millones-.
Abengoa, OHL, DIA…
Este ‘hegde fund’ no es un desconocido en España. Ha hecho mucho dinero en la Bolsa española apostando a la baja en compañías que estaban pasando por problemas, como es el caso de OHL, Supermercados DIA, Abengoa o Banco Popular.
En marzo de 2017 afloró un 4% de Abengoa, antes de la ampliación de capital que le dio jugosos beneficios. En OHL comunicó una participación del 0,6%, al igual que en Popular. Ya en 2019 Melqart afloró una participación superior al 1% en Telepizza y DIA, participación que vendió posteriormente en la OPA lanzada por el magnate ruso Mikhail Fridman.
La presencia de este fondo va ligada a movimientos corporativos en las empresas en las que compra una participación. Desde hace meses se especula en Prisa con una posible operación del fondo Amber, que ha ido ampliando su presencia en Prisa hasta alcanzar ya en estos momentos un 29,8%, en el límite de la OPA obligatoria.
Fuentes del mercado dudan de que finalmente se vaya a producir esa OPA debido a la situación económica de la empresa, con una deuda que supera los 1.100 millones de euros a cierre de septiembre de 2019 -superior a la del cierre de 2018- y con una generación de caja que no permite reducir esa deuda salvo con ventas de negocios.
Lo último en Economía
-
El nuevo ataque de Trump a Powell (FED) castiga a las Bolsas y Wall Street cae un 3%
-
Ni Suiza ni Alemania: el 4º país más feliz del mundo es el paraíso para emigrar desde España y cobrar 3.700€
-
Los jubilados, objetivo de los okupas: el allanamiento de sus segundas viviendas se dispara en 2025
-
Aviso urgente de los bancos: jamás metas la tarjeta de crédito en el cajero si ves ésto
-
La negativa del Gobierno a deflactar el IRPF eleva un 30% la presión fiscal a las familias
Últimas noticias
-
Madrid presenta la curva que marcará la diferencia en su circuito de Fórmula 1: la Monumental
-
Una soltera de ‘First Dates’, contundente en lo sexual: «Para mí es muy importante el tamaño»
-
¿Qué necesitamos del nuevo Papa?
-
Flick se pone duro con el vestuario
-
Todos los cardenales que se encerarrán en el Cónclave: uno de ellos es el futuro Papa y no van a ser…