El FMI avisa de que el coronavirus también pondrá a prueba la fortaleza del sector bancario
Coronavirus: Sigue en directo la última hora del Covid-19
Aviso para el sector bancario del Fondo Monetario Internacional (FMI). El organismo internacional avisa de que «la capacidad de recuperación de los bancos puede probarse ante una fuerte desaceleración de la actividad económica que puede resultar más severa y prolongada de lo que se anticipa actualmente».
Es cierto, no obstante, que el Fondo en su último informe de Estabilidad Financiera, reconoce que «los bancos tienen más capital y liquidez que en el pasado, y han sido sometidos a pruebas de estrés y a un mayor escrutinio de supervisión en los últimos años, lo que los coloca en una mejor posición que al comienzo de la crisis financiera mundial». También explica que «la acción sustancial y coordinada de los bancos centrales para proporcionar liquidez a los bancos en muchas economías también debería ayudar a aliviar las posibles tensiones de liquidez».
Eso sí, avisa de que «las grandes caídas en los precios de las acciones bancarias desde mediados de enero sugieren que los inversores están preocupados por la rentabilidad y las perspectivas para el sector bancario». ¿Qué es lo que más inquieta a este organismo que dirige Kristalina Georgieva? «La preocupación es que los bancos y otros intermediarios financieros pueden actuar como un amplificador si la crisis se profundiza aún más».
El FMI explica que «los bancos centrales seguirán siendo cruciales para salvaguardar la estabilidad de los mercados financieros mundiales y mantener el flujo de crédito a la economía». Y argumenta que la crisis del coronavirus no es simplemente de liquidez, sino que también hay un problema de solvencia, en un momento en que grandes segmentos de la economía global se han detenido por completo. En definitiva, el FMI cree que la política fiscal debe tener un papel vital que desempeñar.
Las recetas que piden son las siguientes: políticas monetarias, fiscales y financieras que amortigüen el impacto de la crisis del coronavirus. «Una coordinación internacional estrecha y continua será esencial para apoyar a los países vulnerables, restaurar la confianza del mercado y contener los riesgos de estabilidad financiera», concluye.
Temas:
- Coronavirus
- FMI
Lo último en Economía
-
El Supremo rechaza que el despido improcedente pueda aumentar de 33 días por vía judicial
-
Lucha contra el cambio climático, biodiversidad y creación de valor, principales ejes del Plan de Sostenibilidad 2025-2027
-
La escasez de vivienda marca récord con Sánchez: la oferta en venta cae un 20% en el segundo trimestre
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al mediodía y se acerca a los 14.000 puntos
-
Inspectores de Hacienda ven «imposible» aplicar el cupo catalán y piden la dimisión de Montero
Últimas noticias
-
Lamine Yamal reaparece con una venda en su muñeca en el entrenamiento del Barça tras su polémica fiesta
-
El bisnieto de Mussolini ficha por un nuevo equipo para jugar en la Serie A
-
La rectora de la Universidad de Zaragoza planta al PSOE por el veto a Azcón a una entrega de premios
-
No es grave pero tienes que dejar de hacerlo: el error garrafal que cometemos todos al usar el microondas
-
Ni bicarbonato ni vinagre: el ingrediente que usan todas las expertas en limpieza para acabar con las manchas de las sillas tapizadas