El FMI avisa de que el coronavirus también pondrá a prueba la fortaleza del sector bancario
Coronavirus: Sigue en directo la última hora del Covid-19
Aviso para el sector bancario del Fondo Monetario Internacional (FMI). El organismo internacional avisa de que «la capacidad de recuperación de los bancos puede probarse ante una fuerte desaceleración de la actividad económica que puede resultar más severa y prolongada de lo que se anticipa actualmente».
Es cierto, no obstante, que el Fondo en su último informe de Estabilidad Financiera, reconoce que «los bancos tienen más capital y liquidez que en el pasado, y han sido sometidos a pruebas de estrés y a un mayor escrutinio de supervisión en los últimos años, lo que los coloca en una mejor posición que al comienzo de la crisis financiera mundial». También explica que «la acción sustancial y coordinada de los bancos centrales para proporcionar liquidez a los bancos en muchas economías también debería ayudar a aliviar las posibles tensiones de liquidez».
Eso sí, avisa de que «las grandes caídas en los precios de las acciones bancarias desde mediados de enero sugieren que los inversores están preocupados por la rentabilidad y las perspectivas para el sector bancario». ¿Qué es lo que más inquieta a este organismo que dirige Kristalina Georgieva? «La preocupación es que los bancos y otros intermediarios financieros pueden actuar como un amplificador si la crisis se profundiza aún más».
El FMI explica que «los bancos centrales seguirán siendo cruciales para salvaguardar la estabilidad de los mercados financieros mundiales y mantener el flujo de crédito a la economía». Y argumenta que la crisis del coronavirus no es simplemente de liquidez, sino que también hay un problema de solvencia, en un momento en que grandes segmentos de la economía global se han detenido por completo. En definitiva, el FMI cree que la política fiscal debe tener un papel vital que desempeñar.
Las recetas que piden son las siguientes: políticas monetarias, fiscales y financieras que amortigüen el impacto de la crisis del coronavirus. «Una coordinación internacional estrecha y continua será esencial para apoyar a los países vulnerables, restaurar la confianza del mercado y contener los riesgos de estabilidad financiera», concluye.
Temas:
- Coronavirus
- FMI
Lo último en Economía
-
SAPA borra de su web la noticia en la que presumía de un contrato para servir piezas al ejército de EEUU
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
El BOE hace oficial este festivo y nadie lo sabe: llega un puente de 3 días sólo a esta ciudad
-
El Ibex 35 sube un 0,20% al cierre y vuelve a conquistar los 15.600 puntos
-
Bestinver (Acciona) prevé el fracaso de una segunda OPA de BBVA: «Quien no fue ahora, no irá después»
Últimas noticias
-
Trump revela que dará luz verde a Israel para volver a bombardear Gaza si Hamás no cumple
-
Hamás incumple el acuerdo de paz: dice que ya ha devuelto todos cuerpos que tiene tras entregar sólo 10
-
España podría evitar 27 días de calor extremo si se limita el calentamiento global a 2,6 °C este siglo
-
La inversión extranjera se concentra en Madrid: 26.300 millones frente a los 5.000 de Cataluña
-
Ayuso inicia un viaje oficial a Texas: visitará grandes empresas tecnológicas e irá al GP de EEUU de F1