La Fed ve riesgos por abultada deuda corporativa y altos precios de activos
La Reserva Federal (Fed) ha advertido este miércoles de crecientes riesgos financieros en EE.UU. asociados a los «elevados» precios de los activos, la «escalada de tensiones comerciales» y la abultada deuda corporativa que, de concretarse, podrían llevar a una caída «particularmente grande» de los valores.
«Una escalada en las tensiones comerciales, incertidumbre geopolítica u otros choques adversos podría llevar a un declive del apetito de los inversores por el riesgo en general», indica el informe de Estabilidad Financiera de la Fed.
El documento subraya que «la caída resultante en los precios de los activos podría ser particularmente grande, debido a que las valoraciones parecen elevadas en relación a los niveles históricos»
Este escenario de abrupto descenso sería especialmente complicado, agregó el banco central estadounidense, puesto que «el endeudamiento» de las empresas «es ya elevado».
Se trata del primer informe de estas características de la Fed en el que evalúa la estabilidad del sistema financiero nacional.
En conjunto, y tras las mayores exigencias de capital aplicadas a las entidades bancarias tras la aguda crisis de 2008-09, el banco dirigido por Jerome Powell reconoció que el sistema financiero es «mucho más resistente» que hace una década.
«Pese al importante progreso, las vulnerabilidades pueden aumentar con el tiempo», apunta el texto.
Bajo la liderazgo de Powell, designado por el presidente estadounidense, Donald Trump, se ha relajado parte de la normativa de regulación financiera, pero se ha dejado en pie la estructura de refuerzo aplicada bajo la reforma de supervisión de la ley Dodd-Frank de 2010 durante el mandato del expresidente Barack Obama (2009-2011)
Temas:
- FED
- Jerome Powell
Lo último en Economía
-
Laurion y Prosol se reparten el control de EiDF tras culminar la reestructuración y captar nueva financiación
-
RTVE amenaza con sanciones de hasta 20 millones al Consejo de Informativos por preparar protestas
-
El Ibex 35 cierra con una leve subida del 0,33% impulsado por los nuevos máximos del oro
-
¿Puede poner Donald Trump un arancel al aceite de oliva procedente de España que va a EEUU?
-
Cox planea invertir 5.500 millones de euros hasta 2028 para duplicar su facturación
Últimas noticias
-
Trump y Putin mantienen una «larga conversación» horas antes de que Zelenski visite otra vez la Casa Blanca
-
Carlos Alcaraz-Taylor Fritz en directo online: sigue el partido de semifinales del Six Kings Slam 2025 en vivo hoy
-
Laurion y Prosol se reparten el control de EiDF tras culminar la reestructuración y captar nueva financiación
-
Las tres fechas que propuso Tebas a AFE: en plena jornada europea y posterior a la venta de entradas
-
RTVE amenaza con sanciones de hasta 20 millones al Consejo de Informativos por preparar protestas