La Fed arranca la reunión de política monetaria en la que no se esperan sorpresas sobre los tipos de interés
La Reserva Federal (Fed) ha arranca este martes su nueva reunión de política monetaria en la que no se espera sorpresas sobre tipos de interés, actualmente entre el 1,5 % y el 1,75 %, y en medio de la buena salud de la economía estadounidense.
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), presidido por Jerome Powell, inició el encuentro que concluirá mañana con la emisión del comunicado sobre política monetaria a las 14.00 hora local (18.00 GMT). En esta ocasión, no hay prevista rueda de prensa de Powell.
Los mercados descartan movimientos en los tipos de interés, y aguardan al encuentro de junio, en el que sí que se espera que el banco central estadounidense lleve a cabo un nuevo alza del precio del dinero.
La Fed anticipa al menos dos subidas más de los tipos de interés dado el buen ritmo de crecimiento económico; la baja tasa de desempleo, que está en el 4,1 %; y la esperada subida de la inflación.
En marzo, la tasa de inflación interanual se ubicó en el 2,4 %, el nivel más alto en un año, y por encima de la meta anual del 2 % marcada por el propio banco central.
Los analistas estarán atentos a posibles menciones a los efectos de las tensiones comerciales entre EEUU y algunos de sus principales socios, como China o la Unión Europea.
«Las perspectivas siguen siendo positivas, pero nuestros contactos en varios sectores incluidos el de manufacturas, agricultura y transporte expresaron preocupación acerca de los aranceles recientemente impuestos o propuestos», afirmó la Fed en su informe periódico de la situación económica nacional, conocido como «Libro Beige» y dado a conocer a mediados de abril.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció en marzo la imposición de aranceles del 25 % a las importaciones de acero y del 10 % a las de aluminio, y este lunes señaló que ampliaba hasta el 1 junio las exenciones temporales aplicadas desde el principio a varios socios comerciales como México, Canadá y la Unión Europea.
Asimismo, Trump instó a revisar posibles aranceles a China por valor de 150.000 millones de dólares para reducir el déficit comercial y a lo que el gigante asiático respondió con gravámenes para diversos productos estadounidenses, lo que ha hecho sonar las alarmas sobre una posible guerra comercial.
Lo último en Economía
-
ACS y Acciona pujan por nuevas líneas de transmisión en Australia de 660 millones de euros
-
Trump impone aranceles del 25% a Canadá y México y del 10% a China, mientras amenaza a la Unión Europea
-
Cuerpo anuncia que el Gobierno elevará al 2,6% la previsión de crecimiento económico para 2025
-
Adiós a la pensión de viudedad: la Seguridad Social la está quitando a todas estas personas
-
Serio aviso de una experta si te piden el código postal cuando haces la compra: lo que hay que decir
Últimas noticias
-
Sánchez consuma el asalto al PSOE valenciano: su comisionado para la DANA preside el PSPV
-
El gasto turístico aumenta un 12,3% en Baleares hasta noviembre de 2024 y supera los 22.000 millones
-
Melody, tras ganar ‘Benidorm Fest 2025’: «Es impresionante el calor y el cariño que he recibido»
-
El Gobierno gastará 9 millones en «sensibilizar» a los españoles sobre la importancia de pagar impuestos
-
Salía en la serie de tu infancia y así está 30 años después: su nueva vida